Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un toro suelto provocó accidente y generó controversia política en Santa Fe

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 26/11/2025 22:05

    En un insólito episodio en Arroyo Seco, Santa Fe, un toro que deambuló por horas por las calles de la ciudad provocó un accidente en la Ruta 21. Las imágenes del animal, que se desplazaba errante por distintas zonas urbanas, rápidamente se viralizaron en las redes sociales, generando un creciente malestar entre los vecinos y un reclamo por la falta de control y respuesta municipal. La situación escaló hasta convertirse en un tema político, cuando el Concejo Municipal intervino exigiendo explicaciones formales al Ejecutivo local. Según los registros de los vecinos, el toro inició su recorrido en la calle Pavón y continuó errante hasta llegar a la Ruta 21, donde, en plena noche, colisionó con un vehículo. El accidente involucró a un matrimonio. Las imágenes y videos mostraron el paso del toro por distintas calles de Arroyo Seco, incluyendo su incursión en la vecina localidad de General Lagos. Preocupación vecinal y reclamos por la falta de respuesta El incidente, que podría haberse evitado con una intervención más rápida, desató una ola de reclamos por parte de los vecinos, quienes denunciaron la ausencia de medidas preventivas ante la presencia de animales sueltos. El Concejo Municipal, ante la creciente preocupación, presentó un pedido de informe al Ejecutivo para exigir explicaciones sobre la gestión y los protocolos que se aplican en situaciones como la vivida con el toro. Damián Salinas, concejal y firmante del proyecto, destacó durante la última sesión que este tipo de episodios no son nuevos en la ciudad. “La presencia de animales sueltos es un problema de larga data, y se agrava por la falta de controles y la ausencia de un protocolo claro de actuación”, sostuvo Salinas. Además, remarcó que la comunidad ya había manifestado su preocupación en varias ocasiones, pero el incidente con el toro marcó un punto de inflexión. Salinas instó a las autoridades a tomar medidas efectivas y responsabilizarse de la seguridad pública. “No estamos pidiendo milagros, estamos pidiendo gestión, controles y responsabilidad. La ciudad no puede seguir dependiendo de la suerte para que no haya un accidente. Ya lo hubo”, afirmó el edil, haciendo énfasis en la necesidad de mejorar los procedimientos ante animales sueltos. La falta de control y los procedimientos obsoletos El debate se intensificó con la intervención de otro concejal, José Luis Murina, quien cuestionó la inacción de las autoridades a pesar de que la presencia del animal era conocida públicamente durante su recorrido. “No entiendo por qué, si se sabía dónde estaba el animal, no se actuó para retirarlo o convocar a personal capacitado”, señaló Murina, refiriéndose al seguimiento del caso que se realizó en redes sociales pero no por parte del área de Control Urbano. Murina también recordó que, en años anteriores, existía un corral municipal para el resguardo de animales, pero que hoy ese procedimiento parece haberse perdido o no está claramente definido. “Antes había un corral donde se retenían a los animales durante 10 días mientras se intentaba localizar a sus dueños. Si no aparecían, la Guardia Rural se hacía cargo. Hoy no está claro qué se hace”, detalló el concejal, quien también pidió claridad sobre los protocolos actuales y la capacidad del municipio para manejar este tipo de situaciones. El pedido de informe y el futuro de los controles El Concejo Municipal, a través de este pedido de informe, busca obtener respuestas claras y detalladas sobre los procedimientos y recursos disponibles para el control de animales sueltos en Arroyo Seco. Los concejales han solicitado información sobre las intervenciones realizadas en 2024 y 2025, especificando la ubicación, el tipo de animal y la existencia de reincidencias. Además, se requiere la implementación de un plan mensual de control y retiro de animales, con estadísticas públicas. Con el debate abierto en la comunidad, el pedido de informe dirigido al Ejecutivo solicita datos concretos sobre cómo se abordan estos episodios: Información detallada sobre el protocolo vigente para actuar ante animales sueltos en la vía pública. Un registro actualizado de todas las intervenciones realizadas en 2024 y 2025, discriminando ubicación, tipo de animal y casos de reincidencia. La implementación y publicación periódica de un plan mensual de control y retiro de animales, con estadísticas públicas. La confirmación de la existencia de algún espacio municipal destinado al resguardo de animales retirados de las calles o rutas. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por