Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Este jueves habrá sesión del Consejo Provincial del PJ: discutirán el balance de las elecciones y pedidos de sanción

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 26/11/2025 21:31

    El Consejo Provincial del Partido Justicialista, que preside José Cáceres, está convocado a sesionar este jueves a las 19 con un temario que incluye un balance del resultado de la derrota electoral del 26 de octubre y los pedidos de sanción a quienes fueron candidatos por afuera. Se cursaron invitaciones a todos los miembros, entre los cuales están dos dirigentes señaladas en los pedidos de sanción: la vicepresidenta del PJ, la dirigente de UPCN, Carina Domínguez que acompañó desde el gremio la postulación de Héctor Maya por el Partido Socialista; y la diputada y excandidata a senadora por Ahora 503, Carolina Gaillard que se conectará de manera virtual y presenta un documento fijando posición respecto de la situación planteada. Los pedidos que se han formulado para que se intruya al Tribunal de Disciplina para que evalúe sanciones, son los del Consejo Departamental del PJ, que preside Jorge Kinoto Vázquez; y un listado de firmas encabezadas por el intendente de Aldea San Antonio, Mauro Díaz Chaves. Además, el Consejo Provincial incluyó en el temario otros dos asuntos: analisis de la situación en la provincia y en la Nación; y la situación económico financiera del Partido Justicialista que fundamentó las posiciones en contra de la realización de internas por los costos que insume. Gaillard, con un documento Tras conocer el temario de la reunión, a la que fue convocada como miembro, Gaillard afirmó que las acciones promovidas en su contra “no solo carecen de fundamento político y jurídico, sino que además responden a una lectura sesgada y oportunista del proceso electoral reciente, donde se pretende responsabilizar a quienes denunciamos, con honestidad y coherencia, la falta de democracia interna, la ausencia de debate real y el cierre sistemático de los canales de participación en nuestro partido”. Lamentó no haber sido convocada a “un debate sincero y claro de cara a la sociedad y a la militancia”, proceso que asocia con la crisis de los partidos y del PJ en particular que “lejos de honrar el legado histórico del peronismo, se ha ocupado únicamente de buscar culpables en vez de trabajar seriamente por una auténtica unidad del campo popular”. Repasa el proceso interno del que decidió no participar y marca que el partido “jamás debatió un cronograma de internas”; no hubo en la junta electoral “criterios de equilibrio y transparencia”; y consideró una excusa la “falta de avales” que se señalaron a las listas que disputaron con el oficialismo partidario. Fustigó a los que impulsan las sanciones por haber sido los mismos que “dilataron la expulsión del senador Kueider luego de su voto afirmativo a la Ley Bases”. “Exijo la misma rigurosidad para abrir procesos internos contra quienes impulsaron, promovieron o facilitaron la Ley Bases, lesiva para los intereses del pueblo argentino y contraria a toda tradición justicialista”, reclamó y fue más allá al pedir que se investigue “a quienes han sido denunciados por contribuir política o económicamente al ascenso de candidatos opositores, incluso del actual presidente Javier Milei”. “Es momento de terminar con la hipocresía”, afirmó. Gaillard repasó aspectos claves de su labor como legisladora nacional. “En este mundo del revés, quienes nos animamos a enfrentar al poder real y denunciar las mafias judiciales somos perseguidos y disciplinados, mientras que quienes garantizan privilegios y bloquean debates son premiados. Aspiro sinceramente a que eso cambie”, afirmó. Fuertes críticas a Romero y Michel “Quienes hoy se arrogan la autoridad moral para definir qué es o qué no es el peronismo parecen olvidar su propio, y zigzagueante recorrido político”, fustigó Gaillard que, aunque no firman los pedidos de sanción, apuntó contra la intendenta de Paraná, Rosario Romero y contra el diputado nacional electo, Guillermo Michel. Repasó la trayectoria política de Romero, su paso por distintos partidos y su postulación como vicegobernadora del radical Sergio Montiel. En el caso de Michel, “pese a su afiliación formal al PJ es actualmente un activo referente de otro partido político, el Frente Renovador bajo la conducción de Sergio Massa y Malena Galmarini, conforme surge de la información publicada en la propia página oficial del Frente Renovador”. “Hoy más que nunca necesitamos reencontrar los valores que hicieron grande al movimiento: la defensa de los trabajadores, la justicia social, la organización comunitaria y el federalismo real. Es tiempo de recuperar perspectiva, reconstruir unidad y volver a pensar un futuro común con responsabilidad y vocación de grandeza. Por eso digo con absoluta claridad: no voy a aceptar sanciones de un órgano que ha renunciado a debatir, a conducir y a defender al pueblo entrerriano. Callarme hubiera sido convalidar”, aseveró Gaillard. Pese al tono de su documento, instó a lograr la unidad “en tiempos de proscripción de la compañera Cristina Fernández de Kirchner”. “Este contexto nos exige mayor apertura, debate y participación por parte de quienes circunstancialmente ocupan cargos electivos o partidarios. No es momento de cerrarse ni de restringir voces: es tiempo de fortalecer la representación, de cuidar la unidad y de honrar la historia del movimiento nacional justicialista frente a la ofensiva de poderes fácticos que buscan disciplinarlo bajo determinadas lógicas”, expresó. Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por