26/11/2025 10:09
26/11/2025 10:09
26/11/2025 10:09
26/11/2025 10:08
26/11/2025 10:04
26/11/2025 10:02
26/11/2025 10:02
26/11/2025 10:01
26/11/2025 10:01
26/11/2025 10:00
CABA » Plazademayo
Fecha: 26/11/2025 09:59
El nuevo documental de Boy Olmi retrata una reunión irrepetible entre Jane Goodall y grandes figuras de la música argentina, donde arte y ciencia se unen para transmitir un mensaje ambiental y humanista. El documental La Banda de Jane de los Monos ya está disponible y revela un encuentro extraordinario: la reunión entre la primatóloga británica Jane Goodall y algunos de los artistas más influyentes de la música argentina. Dirigido por Boy Olmi, el film nació durante la visita de Goodall a la Argentina en 2024 y busca difundir su mensaje ambiental, promover la conciencia ecológica y fortalecer la conexión con el entorno natural. La película puede verse en los canales de YouTube de Boy Olmi, Olga, EcoNews y Blender, lo que permite un acceso amplio y federal a una propuesta cultural que trasciende fronteras entre disciplinas. Un encuentro íntimo convertido en documental El origen del film surge a partir de una iniciativa de Olmi: convocar a un grupo de músicos y referentes culturales para compartir una tarde con Goodall y escuchar su visión sobre el ambiente, la humanidad y el futuro del planeta. Lo que comenzó como un intercambio privado devino en una experiencia sensorial y narrativa que entrelaza palabras, sonidos y emociones. La reunión tuvo lugar en la casa del músico Lito Vitale, un punto de encuentro simbólico de la música argentina. Allí se dieron cita artistas como Hilda Lizarazu, León Gieco, Kevin Johansen, Nacha Guevara, Patricia Sosa, Elena Roger, Nadia Larcher, Benito Cerati, Maggie Cullen, Nico Sorín, Katja Alemann, Facundo Guevara, Charo Bogarín, Natalie Pérez, David Tagger, Oscar Mediavilla y El Rayo-aka-Buda. Una sinfonía improvisada sobre la voz de Goodall Durante la reunión, Goodall compartió reflexiones sobre su infancia, sus primeros años en África, el vínculo con los chimpancés, el caos contemporáneo y la esperanza como motor de cambio. A cada pasaje, los músicos respondían con improvisaciones sonoras que funcionaban como traducciones musicales de las vibraciones de su mensaje. El resultado fue una experiencia coral e irrepetible: una sinfonía improvisada, dirigida por Nico Sorín, acompañada por el piano de Lito Vitale y la percusión de Facundo Guevara, que convirtió las palabras de Goodall en un tejido sonoro donde arte y ciencia dialogan. Producción y propósito El documental cuenta con producción de Boy Olmi, Dylan Williams y Carlos Argentino Olmi, bajo el sello Un Mundo Mejor. La obra celebra la unión entre creatividad, compromiso ambiental y sensibilidad humana, ofreciendo una mirada transformadora en un contexto global marcado por la urgencia ecológica. Con su estreno abierto en plataformas digitales, La Banda de Jane de los Monos se proyecta como una pieza clave para quienes buscan repensar la relación entre cultura y ambiente desde una perspectiva integradora, accesible y profundamente inspiradora. Fuente: Gobierno Ciudad de Buenos Aires
Ver noticia original