26/11/2025 22:37
26/11/2025 22:36
26/11/2025 22:36
26/11/2025 22:35
26/11/2025 22:34
26/11/2025 22:33
26/11/2025 22:33
26/11/2025 22:32
26/11/2025 22:32
26/11/2025 22:31
» El Ciudadano
Fecha: 26/11/2025 21:28
La película «Un mundo recobrado», de Laura Bondarevsky, propone una búsqueda retrospectiva, una reconstrucción histórica y afectiva hecha de retazos, memoria, documentos y ficción. Se estrena en Rosario este jueves 27 de noviembre a las 20 en el Cine Lumière (Vélez Sársfield 1027) a las 20. El film acaba de ser distinguido con el premio del público a la Mejor Película Internacional y con una mención especial (Premio Rafma) en el FICDH y participará en competencia oficial en los próximos festivales de Guijón, Trieste, Roma, Torino y Berlín. Sinopsis Mientras desentraña la historia secreta de su abuela adoptiva, Yenia Dumnova, admirada por su compromiso, su sensibilidad y su integridad ética, Laura irá recobrando la suya propia: su relación con el exilio, el tiempo, la familia, el arte, la adultez y la muerte. «A veces necesitamos entender cómo llegamos hasta acá, por qué suceden determinadas cosas y no otras. Entonces viajamos en el tiempo en la máquina del cine. Y ese proceso mágico, de trabajo colectivo, nos permite reconstruir, hilar, recobrar. Para contar la historia de mi abuela adoptiva, Yenia Dumnova, necesité ir al principio de todo. Investigarlo, recrearlo, animarme a inventar lo que no tenía para retratar a esta mujer fascinante, intensa, compleja», dice Bondarevsky sobre este documental. Entre las críticas recibidas, Moira Soto publicó en El Diario Ar: “Más que un tributo, “Un mundo recobrado” es una carta de amor que Laura Bondarevsky le dedica con inspiradas palabras e imágenes a una mujer que sigue siendo un faro en su vida”. Diego Brodersen, en Página 12, dijo: «Ese mundo recobrado del título no es otro que el de la propia directora y su infancia, pero también el de un momento de la Historia en el cual los sueños podían llegar a convertirse en realidad gracias a la lucha colectiva, más allá de las inevitables pizcas de voluntarismo e idealización. Esa cruza de añoranza íntima y generacional le dan forma a este ensayo que hace de la deriva uno de sus pilares narrativos, el homenaje a un ser humano único e incomparable que, dicen todos quienes la recuerdan, iluminó el pasado y sigue iluminando su presente». Ficha Técnica Con: Verónica Gerez – Carla Moscatelli – Victoria Martínez – Marzia Migliora – Laura Paredes Dirección: Laura Bondarevsky Guion: Laura Bondarevsky – Luciano Bertone Productores: Javier Díaz – Soledad San Julian – Micaela Sole Fotografía: Christian Colace Montaje: Bruno Curl Música Original: Ariel Schujman – Martín Luchina Dirección de Arte: Gonzalo Delgado Color: Lucila Kesselman Post Producción de Sonido: Laureano Nazar Compañías productoras: Cordón Film Con apoyo del programa Ibermedia Sobre la directora Laura Bondarevsky es argentina, egresada del IDAC (Instituto de Artes Cinematográficas de Avellaneda), guionista y directora desde el año 2000. Ha trabajado con reconocidos directores, como Juan José campanella, Fernando Meirelles, Fernando Trueba, Bruno Stagnaro, entre otros. Se desarrolló como investigadora en Cine documental, recibiendo una mención especial y una beca de desarrollo de proyecto por Milo Corter. Fue coordinadora y guionista en la dirección de la serie de cortometrajes “Música en América Latina¨ impulsada y desarrollada por la Universidad Federal de Bahia en Brasil. Fue elegida por el comité de la Facultade de Cinema e Audiovisual de Rio de Janeiro para dirigir y desarrollar la coordinación general del Taller de escritura cinematográfica e investigación documental. Fue guionista y directora de “Circulado”, unitario de ficción de 13 capítulos. Algunos de sus trabajos más importantes como guionista y directora son: Panzas, Chevocachai, Cosecha, Un mundo recobrado. Ha participado con sus películas en numerosos festivales nacionales e internacionales, habiendo recibido diversos premios y menciones. Ganó el premio Opera Prima de ficción otorgado por el INCAA con su proyecto ¨Río Muerto¨ su primer largometraje de ficción a filmarse entre el 2026 y 2027. En el presente se encuentra trabajando en el desarrollo de la serie de ficción “Quema coches”, escrita por Luciano Bertone y producida por Navajo Films, en donde estará a cargo de la dirección del proyecto.
Ver noticia original