Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuenta Regresiva para la Reforma Laboral: El Gobierno Apunta al 9 de Diciembre, Pese al Rechazo de la CGT

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 26/11/2025 20:54

    La administración del presidente Javier Milei intensifica la marcha para la presentación de su Reforma Laboral y, según fuentes cercanas al Consejo de Mayo, el Ejecutivo se plantea enviar el proyecto al Congreso Nacional el próximo 9 de diciembre. Esta decisión surge tras una nueva reunión del Consejo, encabezada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, aunque sin lograr un consenso total con los actores clave. El cónclave, celebrado en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno, evidenció la tensión existente, particularmente con el sector sindical. El titular de la UOCRA y representante de la CGT, Gerardo Martínez, anticipó un rechazo frontal a la iniciativa, aunque admitió desconocer la «letra chica» del borrador gubernamental. Desacuerdo Sindical y Contenidos Trascendidos La participación de Martínez en la mesa de diálogo se concretó con importantes reparos. Al retirarse de la reunión, el líder sindical enfatizó la posición de la central obrera: «No conocemos cuál es la letra del proyecto. No estamos de acuerdo con los conceptos vertidos en este Consejo, que es consultivo y no vinculante. [La CGT] rechazará todo aquello que lesione derechos de los trabajadores.» A pesar de la falta de acuerdo con los sindicatos, el oficialismo dejó trascender algunos de los ejes temáticos que contendrá el borrador, el cual se espera comience a circular en los próximos días: Ultraactividad de convenios. Cargas fiscales y financiamiento sindical. Peajes y financiamiento de cámaras. Derechos colectivos e individuales. Trabajadores autónomos y democracia sindical. El Gobierno aclaró que, si bien la base central del proyecto será impuesta desde Balcarce 50, su intención no es romper lazos con la CGT, manteniendo una mesa de diálogo aunque la iniciativa final prevalezca. Exclusiones y Último Encuentro Otro punto relevante de la reunión fue la definición de los temas que quedarán fuera de los 10 puntos del Pacto de Mayo, que será remitido al Congreso como informe. Se confirmó que la Reforma Previsional y la Ley de Coparticipación serán apartadas de esta primera etapa, y el presidente Milei las abordaría en un momento posterior de su gestión. Si bien inicialmente se había planteado que este sería el último encuentro del Consejo antes del envío de los proyectos, se anunció que habrá una última reunión en los primeros días de diciembre para terminar de pulir el texto. El diputado nacional Cristian Ritondo (PRO), quien participó en representación de la Cámara Baja, reconoció las diferencias entre los sectores: «No está el proyecto definitivo. Hay diferencias, por una lado desde la UIA lo quieren de una manera y desde la CGT de otra. Nosotros que tratamos de mediar para que haya una modernización laboral.» El legislador reconoció que, aunque no se logrará el acuerdo del 100% de los consejeros, la mesa cumplió su rol consultivo: «El 9 de diciembre sacaremos pulido casi todo lo que hemos presentado… tendremos un producto de lo que hemos trabajado durante el año.»

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por