26/11/2025 21:50
26/11/2025 21:49
26/11/2025 21:49
26/11/2025 21:49
26/11/2025 21:49
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
26/11/2025 21:47
» El Sur Diario
Fecha: 26/11/2025 20:18
El cardiólogo Diego Cesario y Micaela Pellegrino, representante del club CITTA, destacaron la necesidad de incorporar desfibriladores y capacitar a la comunidad para actuar ante una emergencia. Subrayaron que la prevención en salud requiere organización, compromiso y un enfoque integral que vincule al sistema sanitario con las instituciones deportivas y sociales. Cesario explicó que la muerte súbita es un evento que sorprende y conmociona, pero cuya gravedad puede reducirse si las instituciones cuentan con desfibriladores y personal entrenado. Señaló que no solo afecta a deportistas, sino también a familiares, acompañantes o asistentes a diferentes actividades, quienes pueden sufrir un paro cardiorrespiratorio incluso sin antecedentes. Recordó que, en promedio, las ambulancias tardan entre 10 y 15 minutos en llegar, por lo que la intervención inmediata es determinante para sostener la circulación del paciente hasta recibir atención profesional. De allí la importancia de incorporar desfibriladores externos automáticos (DEA), equipos que pueden ser utilizados por personas sin experiencia previa, ya que brindan instrucciones auditivas paso a paso. CITTA: prevención y responsabilidad social Pellegrino detalló el proceso que atraviesa el club para integrar la salud como parte de su identidad institucional. Explicó que la adquisición del desfibrilador fue apenas un paso dentro de un proyecto más amplio, que incluye cursos de RCP, jornadas de nutrición, actividades solidarias y campañas de donación de sangre. Indicó que las capacitaciones se realizan en grupos reducidos para garantizar que cada participante incorpore adecuadamente los conocimientos. Además, remarcó que la formación debe renovarse cada seis meses, ya que la práctica frecuente es clave para reaccionar con seguridad ante una emergencia. “El club funciona como un sistema con propósito social. Y para que ese propósito llegue, hay que trabajarlo todos los días”, afirmó. Salud integral Cesario destacó que la prevención no se limita al uso del desfibrilador, sino que requiere un enfoque integral que incluya alimentación adecuada, controles médicos periódicos y el acompañamiento de profesionales en el ámbito deportivo. Relató el caso de un jugador de pádel de 38 años que presentaba dos arterias coronarias obstruidas, un ejemplo de que la actividad física no exime de riesgos cardiovasculares cuando persisten hábitos nocivos como el tabaquismo. Señaló también que en muchos clubes faltan nutricionistas, pediatras o especialistas que acompañen la formación de niños y jóvenes deportistas. Una evaluación física adecuada, sostuvo, puede prevenir lesiones y complicaciones, especialmente en contextos donde se combinan sobrepeso, exigencia física y falta de asesoramiento. Capacitar para actuar: lo que salva vidas Los entrevistados coincidieron en que conocer las maniobras de RCP y saber utilizar un DEA puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cesario remarcó que incluso acciones simples —como las compresiones torácicas— permiten oxigenar al paciente mientras llega la ambulancia, siempre que la escena sea segura para quien auxilia. Destacó también la necesidad de difundir cómo activar correctamente el sistema público de emergencias y agradeció el acompañamiento del Hospital de Villa Constitución, que colabora brindando material y formación para estas actividades. Un modelo que inspira a otras instituciones El trabajo de CITTA ya comenzó a replicarse en otros clubes de la región, que recibieron charlas y evaluaciones médicas. Para Cesario y Pellegrino, el objetivo es consolidar una red de prevención que integre al sistema de salud con las instituciones deportivas y sociales, desde una mirada comunitaria y sostenida en el tiempo. Aunque los desfibriladores tienen un costo elevado —entre 2.000 y 2.500 dólares—, ambos coincidieron en que el valor de una vida humana supera cualquier inversión. “Ojalá nunca tengamos que usarlo, pero tenerlo puede cambiarlo todo”, resumieron.
Ver noticia original