Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cámara de Industriales Panaderos alerta sobre la crisis que enfrentan las pymes por aumentos en tarifas y costos

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 26/11/2025 18:22

    Martín Pino, referente de CIPAN, advirtió que las subas en luz, gas y materias primas, junto a la caída del consumo, están llevando al sector panadero al cierre masivo de locales y pérdida de empleos. Martín Pino, presidente del Centro de Panaderos de Merlo y representante de la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), informó que las tarifas eléctricas que deben afrontar en el sector han sufrido incrementos muy significativos, en algunos casos llegando a un aumento de casi medio millón de pesos en comparación con el mes anterior. En un comunicado de prensa, Pino denunció que estas medidas del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, están “asfixiando a las pymes”. “Estamos arrancando una semana bastante complicada. Muchos colegas nos informan desde distintas partes de la Provincia de Buenos Aires que están recibiendo boletas de luz con un incremento, en algunos casos, de $450.000 más de lo que pagaron el mes pasado”, señaló el dirigente de CIPAN. Además del aumento en las tarifas eléctricas, Pino destacó que los costos del combustible también han subido de manera sostenida, con incrementos durante seis días consecutivos la semana pasada, un tema que, según él, no recibe atención por parte del Gobierno: “El Gobierno nacional no informa nada: solamente aumentan y listo”. En el comunicado, CIPAN contextualizó la situación señalando que en los últimos 18 meses cerraron definitivamente 1.700 panaderías en todo el país, lo que representa la pérdida de entre 10.000 y 15.000 puestos de trabajo. Esta crisis se debe a una fuerte caída en el consumo: en los últimos dos años, la venta de pan bajó un 55% y la de pastelería un 80%. Martín Pino afirmó que “este Gobierno sigue haciendo lo que quiere, sigue asfixiando a las pymes”, y remarcó que, además del impacto del recorte del poder adquisitivo, los aumentos en las tarifas de luz y gas fueron determinantes para el sector. También mencionó otros factores que complican la situación, como el precio dolarizado de la harina y el fin de la ley de alquileres, que generan ajustes mensuales que agravan la crisis en la industria panadera. En diálogo con Perfil, Pino fue contundente al afirmar que el Gobierno “está empujando a los panaderos al exterminio”. Reflexionó que la intención parece ser eliminar no solo a los panaderos, sino también a otros pequeños comerciantes como carniceros y verduleros, para que solo sobrevivan las grandes empresas. El dirigente agregó que en los últimos dos años el sector solo ha recibido ajustes constantes, pérdidas de empleo y cierres de industrias. “Hoy me toca a mí representar a los industriales panaderos de la provincia de Buenos Aires, y la verdad que lo único que vemos es algo desolador”, dijo. Cerró su mensaje advirtiendo que “cuando este gobierno se vaya, va a quedar un desierto de pymes, un desierto de panadería, un desierto de fábrica, en fin, un desierto de industrias”. El mes pasado, CIPAN organizó en el centro de Merlo un “Panazo”, donde regalaron 4.000 kilos de pan en apenas una hora, en conmemoración del Día Internacional del Pan, que se celebra cada 16 de octubre. Esta acción buscó visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector. La Cámara de Industriales Panaderos y sus centros asociados salieron a la calle para denunciar lo que describen como una situación “casi terminal”, producto de las políticas de ajuste del gobierno nacional. Además del recorte en el poder adquisitivo, Pino destacó los aumentos en los costos de producción: “En las últimas dos semanas, la harina aumentó entre un 12% y un 16%, la levadura un 8% y la materia grasa un 11%”. La crisis en el sector panadero refleja un panorama más amplio en la industria nacional, donde la combinación de tarifas elevadas, insumos dolarizados y caída del consumo está generando un escenario crítico para las pequeñas y medianas empresas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por