26/11/2025 18:44
26/11/2025 18:44
26/11/2025 18:44
26/11/2025 18:44
26/11/2025 18:43
26/11/2025 18:43
26/11/2025 18:42
26/11/2025 18:41
26/11/2025 18:40
26/11/2025 18:39
» Noticias del 6
Fecha: 26/11/2025 17:36
En Cadena de Noticias, Héctor Gross, apóstol de la Iglesia Jesucristo Nombre Sin Igual, dialogó sobre distintos aspectos de su trayectoria ministerial y mencionó la reciente distinción recibida por parte del Concejo Deliberante de Posadas, como “Ciudadano Ilustre”, en reconocimiento a sus más de cincuenta años de servicio pastoral y comunitario. Durante la conversación, también recordó propuestas políticas que recibió en los años 80 y repasó los ejes que guían su trabajo en congregaciones del país y del exterior. En relación con la distinción otorgada por el Concejo Deliberante de Posadas, comentó que fue informado por integrantes de su comunidad y que la nominación se vinculó a las décadas de actividad pastoral y comunitaria que realizó en distintos ámbitos. Explicó que el reconocimiento abarca el trabajo que desarrolló tanto en Misiones como en otros lugares donde estuvo presente. Durante la conversación, mencionó otras distinciones obtenidas en el marco de actividades de su ministerio. Recordó que en Israel fue reconocido como embajador de la paz, mientras que en Brasil y Estados Unidos recibió menciones de instituciones religiosas. “Esos títulos surgieron por invitaciones de diferentes autoridades”, afirmó. Durante la entrevista también repasó su formación y el rol que desempeña dentro de la estructura ministerial que representa. Al referirse a su tarea como apóstol, mencionó que su función incluye coordinar el trabajo de congregaciones en diferentes provincias y países, así como mantener contacto con los responsables de cada comunidad. Cada lugar en el que trabajé me enseñó algo distinto, cada familia y cada historia me marcaron profundamente Detalló que su actividad implica visitas y acompañamiento a las iglesias bajo su cobertura. Aclaró que estos vínculos se sostienen mediante reuniones, diálogos y seguimiento de las tareas que cada grupo desarrolla. Señaló que estas acciones forman parte de la dinámica que mantiene desde hace años. “Son recorridos para fortalecer grupos y acompañar procesos”, indicó al referirse a esas actividades. Otro punto abordado fue su vínculo con líderes religiosos y con espacios donde se discuten temas bíblicos y pastorales. Mencionó que a lo largo del tiempo participó en reuniones y encuentros en los que se analizan distintas interpretaciones de textos y se intercambian perspectivas sobre el trabajo comunitario. Sostuvo que su lectura se basa en pasajes del libro de Daniel y del Apocalipsis. Las señales están escritas y se relacionan con Israel y con movimientos internacionales”. Amplió esa perspectiva al considerar que ciertos cambios globales mantienen relación con los textos. “Hay hechos que se conectan con los textos y que marcan tiempos distintos”, mencionó. Gross también hizo referencia a su labor como capellán y a las actividades que realiza en ese marco. Explicó que esa función lo vincula con instituciones y situaciones específicas en las que brinda acompañamiento espiritual, tanto en el país como en el exterior. Hacia el final del diálogo, Gross habló sobre la agenda que continúa llevando adelante y las tareas que realiza junto a las congregaciones bajo su responsabilidad. Sobre esa labor señaló: “Seguimos trabajando y acompañando a cada comunidad”.
Ver noticia original