Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salud Pública y Cocina Doméstica: Las Recomendaciones de Bromatología de Concordia

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 26/11/2025 17:15

    Con el objetivo primordial de preservar la salud de la población, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Concordia ha emitido una serie de recomendaciones detalladas para la correcta higienización de las cocinas en el ámbito doméstico, haciendo hincapié en la prevención de la contaminación de alimentos. La clave de la seguridad alimentaria en casa reside en la limpieza y desinfección constante de las superficies que entran en contacto con los alimentos, un proceso que debe realizarse antes, durante y después de cada uso para eliminar los residuos que pueden servir de nutriente para los microorganismos. Errores Frecuentes y Contaminación Cruzad La Dirección hace especial énfasis en evitar prácticas que promueven la contaminación cruzada, el principal vehículo para el traslado de microorganismos: Separación de Elementos de Limpieza: Nunca se deben utilizar los elementos destinados a la limpieza de pisos (escobillones, trapos de piso, secadores) para higienizar mesadas o accesorios de cocina. Adiós a las Rejillas: Se desaconseja el uso de trapos tipo rejillas para la limpieza de manos, utensilios o mesadas debido al alto riesgo de contaminación cruzada que representan. En su lugar, Bromatología recomienda enfáticamente el uso de elementos descartables , como servilletas de papel. Cuidado con las Esponjas: Si bien se permite el uso de esponjas de fibra natural o sintética, se debe evitar el uso de esponjas de virutas de acero, ya que estas pueden desprenderse y convertirse en un contaminante físico de los alimentos, generando un riesgo potencial. Gestión Segura de Productos Químicos La gestión adecuada de los productos de limpieza y desinfección es fundamental para evitar accidentes y garantizar su eficacia: Almacenamiento Identificado: Es crucial que los productos de limpieza y desinfección se encuentren identificados y almacenados en un depósito especial , separado de aquellos utilizados para guardar alimentos o materias primas. Prohibición de Mezclas: Se advierte categóricamente a la población sobre el peligro de mezclar productos de limpieza y desinfección. Esta práctica puede generar gases tóxicos, inactivar las propiedades de los productos o provocar reacciones peligrosas, con el consecuente daño a la salud. Estas directrices buscan reforzar la conciencia sobre la higiene como una herramienta esencial para la salud pública desde el hogar, limitando la proliferación de patógenos en las áreas de preparación de comidas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por