26/11/2025 17:57
26/11/2025 17:56
26/11/2025 17:55
26/11/2025 17:54
26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:51
26/11/2025 17:49
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:45
26/11/2025 17:44
» La Capital
Fecha: 26/11/2025 16:47
Desde la Oficina Municipal del Consumidor compartieron consejos para el antes, durante y después de las compras con descuentos. Toda la información en esta nota Hace poco que terminó el Hot Sale pero la temporada de ofertas recién comienza. Este viernes 28 de noviembre es el Black Friday , otro evento de descuentos ideal para quienes están buscando realizar sus compras a precios inmejorables. De cara a la fecha, la Oficina Municipal del Consumidor compartió recomendaciones a tener en cuenta a la hora de efectuar las compras online. El Black Friday es la campaña global más conocida destinada al comercio electrónico. Esta tradición tiene su origen en Estados Unidos y su fecha se asocia al viernes después del Día de Acción de Gracias . Lo esencial de este día es que marca el inicio de la temporada de compras navideñas y en ese marco los descuentos especiales tienen el objetivo de impulsar las ventas. Hoy en día, el Black Friday se celebra en la mayoría de los países, alentando al consumo de productos que no se suelen comprar en el día a día, como ropa, artefactos electrónicos, accesorios y mucho más . Para que este evento no se transforme en un caos y los consumidores puedan sacarle el mejor provecho, la Oficina Municipal del Consumidor considera que hay diversas cuestiones a tener en cuenta. Los recaudos a la hora de realizar compras por el Black Friday La Oficina Municipal del Consumidor sostiene que la mejor compra es la que se hace con buena información, así que compartió algunos datos clave para tener en cuenta a la hora de comprar durante este Black Friday: 1- Hacer una lista y marcar topes de gasto Al ver los precios de la mayoría de los productos con descuento, muchas veces se puede caer en la tentación de realizar compras que en verdad no son necesarias. Por eso, para cuidar las finanzas, es aconsejable armar una lista de antemano con los productos que ya se sabe que se desea adquirir prioritariamente, averiguar su precio y calcular el tope máximo que se desea destinar a las compras. 2- Comparar los precios algunos días antes Detrás de la premisa de los descuentos, muchos locales pueden hacer pasar el precio normal de un producto por un precio supuestamente rebajado. Para saber si el descuento ofrecido es real, conviene chequear algunos días antes el precio normal del producto y compararlo con el que se ofrece durante el Black Friday. 3- Comprar solo en sitios seguros Este período es aprovechado por muchos estafadores para engañar a los consumidores con productos falsos o páginas truchas. Por esto, es importante que, al realizar una compra, se verifique que la página web sea segura. Que el sitio comience con “https” en su dirección y tenga datos de contacto reales ayuda a comprobar su autenticidad. También es importante prestar atención a los productos ofrecidos en redes sociales, ya que suele ser el lugar más utilizado para engañar a los compradores. Es mejor evitar entrar a enlaces enviados por redes. >>Leer más: La búsqueda de financiación en cuotas sin interés cautivó el interés de los consumidores en el Hot Sale 2025 4- Leer bien las condiciones de la compra y sus plazos de entrega Los compradores merecen conocer toda la información pertinente alrededor de su adquisición. Es fundamental que a la hora de comprar se lean las condiciones de la compra, se averigüe si tiene garantía, cómo es la política de cambios y si hay botón de arrepentimiento. Al comprar virtualmente y no ver los productos, este tipo de herramientas pueden ayudar a que el comprador no pierda plata en productos que luego no son lo que se espera. Además, chequear los plazos y modos de entrega ayuda a saber cuándo, cómo y dónde esperar el paquete. 5- Guardar comprobantes Al realizar cualquier compra es esencial guardar el comprobante de pago. Todas las capturas de pantalla de la transacción, mails en los que se confirme el pago, facturas emitidas por los vendedores o comprobantes del propio banco del consumidor son los documentos primordiales de respaldo ante cualquier inconveniente. Si se necesita realizar reclamos, estos tendrán validez en la medida en la que se puedan justificar con este tipo de archivos. 6- Proteger los datos personales A la hora de efectuar una compra, al consumidor se le piden datos clave para identificarlo y asegurarse de que llegue a las manos correctas. Si bien es importante compartir los datos precisos, se debe prestar atención a no difundir datos personales o bancarios con sitios web desconocidos y utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada plataforma. >>Leer más: Compras en dólares con tarjeta: la opción no termina de arrancar en Rosario 7- Prestar atención a los Impuestos y aranceles de compras internacionales Si se desean realizar compras internacionales hay que estar al tanto de algunos recaudos más específicos. En primer lugar, se debe verificar la lista de productos prohibidos o restringidos para su importación en el país ya que si se realiza la compra pero Argentina no permite su ingreso, el consumidor podría perder su dinero. En segundo lugar, es necesario investigar los límites de exención de impuestos y aranceles para compras personales en el país, ya que cambian con el tiempo y en función de los productos. En este marco, si las compras superan los límites establecidos, es sustancial realizar una declaración de Aduana y pagar los impuestos correspondientes, ya que es la única forma de que el organismo libere el producto. De no realizar la declaración, la compra podría quedar demorada y trabada indefinidamente.
Ver noticia original