Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe entregó sus últimos diplomas antes del nuevo mapa político provincial

    » La Capital

    Fecha: 26/11/2025 16:18

    El Tribunal Electoral realizó la última entrega de diplomas bajo el sistema tradicional, antes de que la reforma constitucional transforme a todas las localidades en municipios El sistema político santafesino ingresa en una etapa inédita, con 365 municipios, autonomías ampliadas y un Estado provincial que deberá redefinir su vínculo con cada territorio. La ciudad de Santa Fe fue el escenario donde el Tribunal Electoral provincial entregó los diplomas a las autoridades electas — 19 intendentes, ediles de 65 ciudades y representantes de 300 localidades — en la última ceremonia realizada bajo el sistema previo. El acto, cargado de simbolismo institucional, reunió a funcionarios, dirigentes, militantes y familias de distintos puntos del territorio, como parte del cierre del proceso electoral 2025 y antes del inicio del nuevo esquema político-administrativo contemplado por la reforma constitucional. El Centro Cultural ATE Casa España lucía colmado desde temprano. Los saludos, abrazos y fotografías improvisadas daban cuenta de la trascendencia del momento. Esta entrega de diplomas no era una más : se trataba del fin de una estructura histórica y del comienzo de otra completamente distinta. Una transición que quedará registrada como un punto de inflexión en la organización política provincial. Pablo Ayala, secretario del Tribunal Electoral, abrió la jornada poniendo en perspectiva el camino recorrido: “El proceso electoral comenzó en abril, siguió con las primarias, las generales y hoy cierra un año largo. Es la última proclamación antes del nuevo régimen jurídico que establece la Constitución”. También remarcó que la Legislatura deberá avanzar en una nueva ley orgánica de municipios para ordenar las competencias y responsabilidades de cada una de las 365 localidades santafesinas. La reforma constitucional elimina el histórico esquema de “municipios–comunas” y establece que todas las localidades serán municipios, con categorías diferenciadas según población, infraestructura y capacidad administrativa. El objetivo central es modernizar la estructura de gobierno, agilizar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia del sistema político y garantizar una planificación más estable, con mandatos de cuatro años en toda la provincia. Esta reorganización implica una nueva relación entre el Estado provincial y cada municipio, tanto en términos administrativos como financieros. La ley de coparticipación aparece como un punto clave, ya que definirá los recursos disponibles para que cada gobierno local pueda responder a las demandas crecientes de infraestructura, servicios básicos, obras públicas y desarrollo urbano. Voces de los intendentes Entre los casos emblemáticos se encontraba Alvear. Su flamante intendente, Carlos Pighin, recibió su diploma con visible emoción. “Alvear pasó a ser ciudad el año pasado, y este reconocimiento nos coloca en un camino de consolidación institucional. Contar con un Concejo Municipal, competencias claras y la posibilidad de avanzar hacia una Carta Orgánica propia es un paso enorme”, expresó. Anticipó además que la nueva Ley Orgánica podría incluir mecanismos de participación ciudadana, modernización administrativa y esquemas de control más robustos. Santa Fe - entrega diplomas autoridades electas 2 En paralelo, otras localidades como Villa Minetti, Teodelina, Helvecia y San José de la Esquina culminan su transición institucional, preparándose para asumir mayores desafíos en la gestión diaria, la planificación estratégica y la relación con el Estado provincial. En Capitán Bermúdez, el intendente Daniel Cinalli planteó inquietudes económicas y la urgencia de contar con una nueva ley de coparticipación. “La baja de tributos nacionales y provinciales impacta directamente en nuestras cuentas. El equilibrio es muy delicado”, afirmó. También celebró la reactivación de Celulosa, con 700 trabajadores reincorporados, como símbolo de un repunte industrial clave para el cordón productivo del Gran Rosario. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue el protagonizado por Helvecia. Su intendenta electa, María Victoria Weiss Ackerley —conocida como Vitto— recibió su diploma con su hija recién nacida en brazos. “Campaña, parto y asunción: todo junto. Tener un Concejo y un Ejecutivo fortalece la democracia. La nueva Constitución nos abre la puerta a una autonomía real que debemos construir día a día”, señaló con emoción. Santa Fe - entrega diplomas autoridades electas 1 En Teodelina, Joaquín Poleri destacó el modelo local de desarrollo turístico: “La pileta gigante, la costanera y el movimiento de visitantes nos posicionan a nivel provincial y nacional. El turismo es un modelo posible y sostenible, que complementa nuestra producción”. También tomó la palabra Ezequiel Ruani, primer intendente de San José de la Esquina, quien remarcó la envergadura territorial que deberá administrar: “San José tiene 366 manzanas y 1.444 calles. Más recursos implican más responsabilidades. No hay autonomía sin recursos”. La mirada legislativa La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, destacó que la reforma impulsa la autonomía local, fortalece a las ciudades grandes y brinda estabilidad institucional a las más pequeñas. Subrayó además la importancia de las audiencias públicas que se realizarán en Santa Fe y Rosario para debatir la nueva ley orgánica de municipios, incorporando propuestas y reclamos de los gobiernos locales. García también valoró el rol de Santa Fe como pionera en la implementación de la boleta única, que luego se extendió al ámbito nacional. “Es un avance en transparencia, pero todavía debemos trabajar más en consensos y calidad democrática”, afirmó. Un cierre que abre otra etapa La ceremonia finalizó con la tradicional foto grupal: diplomas en alto, emociones a flor de piel y una certeza compartida. El sistema político santafesino ingresa en una etapa inédita, con 365 municipios, autonomías ampliadas y un Estado provincial que deberá redefinir su vínculo con cada territorio. Desde el 10 de diciembre, comienza una etapa decisiva: la consolidación de un nuevo mapa institucional que deberá traducirse en políticas públicas más eficientes, cercanas y capaces de mejorar la vida cotidiana de cada santafesino. Ese será, coincidieron los presentes, el desafío real de esta transformación histórica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por