26/11/2025 17:40
26/11/2025 17:40
26/11/2025 17:39
26/11/2025 17:38
26/11/2025 17:38
26/11/2025 17:37
26/11/2025 17:37
26/11/2025 17:36
26/11/2025 17:36
26/11/2025 17:36
Parana » NSA
Fecha: 26/11/2025 16:09
Lowrdez, Valeria y Viri hablan a fondo del regreso de Bandana, una llama nostálgica y pop que marcó a más de una generación “Yo estoy sonriendo”, avisa Valeria Gastaldi ante el primer flash grupal del reencuentro. “¡Cara de Pampita!”, aclara la cantante mientras Lowrdez Fernández se rinde ante su sugerencia a carcajadas. La tercera y última Bandana -porque Lissa Vera se ausentó sobre la hora y ningún revival hasta la fecha incluyó a Ivonne Guzmán- intenta la posición horizontal. “¿Yo me acuesto? ¡Eso sí es muy Pampita!”, remata Virginia De Cunha. Aunque la atmósfera podría generar fricción -además de ausencias sobre la marcha, la rueda de prensa donde asistió Clarín empezó corta de tiempos- no hay turbulencia que obstruya el regreso del cuarteto. Valeria Gastaldi, Lowrdez Fernández y Virginia De Cunha, de Bandana. Ausente con aviso: Lissa Vera. Foto Martín Bonetto Que, como antesala a una seguidilla de festejos en 2026 por los 25 años de la banda originada en Popstars, reavivó -el 23 de noviembre en la fiesta L.A.T.M.+35 de Moscú Costanera con el DJ Tommy Muñoz a la cabeza- esa llama nostálgica que marcó a más de una generación. Sin pañuelos o pelucas marketineras, la euforia arrasó a más de dos décadas del suceso dosmilero, con disolución oficial en 2004 y revival pasajero en 2016. “La peluca no era decisión nuestra, ahora decidimos nosotras”, coincidieron. Juntas, a cuenta de un lazo que barre cualquier cortocircuito interno -vinculado a los recientes cruces con Vera en los medios- repasan su histórica conexión. “Esta hermandad fue fundamental para que lleguemos a esta etapa juntas. Popstars fue una buena escuela. Un entrenamiento de acatar a reglas que era como ir al gimnasio, tipo servicio militar. Pero nos hizo fuertes”, dice Virginia. -¿Comparten la disciplina del rigor adquirida como algo bueno? Lowrdez: -No sé si es bueno o malo, pero es disciplina. Y si después lo aplicás a beneficio de tu proyecto, es cintura. Además es indiscutible porque después vendíamos millones de discos. La peluca marcó tendencia jaja. Virginia: -Hoy creamos con total consciencia. Nos hizo desarrollar millones de herramientas que nos trajeron acá. Virginia «Viri» De Cunha: «Bandana trasciende a cualquiera, esté quien esté. Es mucho más grande». Foto Martín Bonetto -Hasta Emilia Mernes había intentado convocarlas para su Vélez y no lo logró. Valeria: -No es tan fácil, mirá… (señala el espacio vacío de Lissa) Virginia: -Fue un desentendimiento. Nos quedamos con muchas ganas de hacerlo. Que lo sepa Emilia. Todavía se puede dar. Lowrdez: -Ni siquiera pensaron que Maldita Noche iba a tener esa repercusión en otro público. Un honor que ella la cantara. -Hoy es una época más amable para las mujeres de la industria. ¿Ser la primera girl-band surgida de reality se prestaba más a la chicana que al reconocimiento? Valeria: -A nosotras nos tocó la parte más dura: ponerle mucho el pecho al tema de las chicanas. En el ambiente musical siempre fuimos respetadas por nuestros pares, hasta el más rockero. Pero ligamos comentarios erradísimos porque hoy es lo que reina. El pop se convirtió en muchas cosas. Lowrdez: -Estaba representado más por figuras hegemónicas que gente que hacía música. Nos han dicho “banda ancha”. Repercutió en el cuerpo de todas, de diferentes maneras. Sigue pasando. Mujeres con mujeres somos crueles. Nathy Peluso decía: “Las gordas estamos triunfando”. Y entender que podíamos cumplir un sueño en 2001 fue lo que trascendió esas boludeces. Valeria: -Haber transformado una generación que se quería liberar con su sexualidad o decir “te amo” o “yo puedo” a través de un tema. Lowrdez Fernández, de Bandana: «Fue un honor que Emilia cantara ‘Maldita noche’». Foto Martín Bonetto -¿Fue su presentación en la premiere de Lilo & Stitch este año lo que las terminó de envalentonar para el regreso? Virginia: -Sí, porque explotó y se viralizó en todos lados. En gente mucho más joven de la que supuestamente es nuestro público. Valeria: -Además, Lu dijo que el año que viene cumplimos 25. Hay que festejar. -¿Que Ivonne no estuviera allá les terminó de dar la pauta que no había vuelta atrás? Lowrdez: -No. Fue muy clara desde el principio. Incluso desde nuestra vuelta en 2016. Virginia: -Ya aparecerá. Porque las ganas y charlas están. Valeria Gastaldi, de Bandana: «El año que viene cumplimos 25. Hay que festejar». Foto Martín Bonetto Valeria: -La idea si volvía es que sea natural y orgánico. Y no se dio por tiempos. Con Lu hicimos algo antes de la vuelta y ella hizo cosas con Ivonne. Yo canté con Viri en Tequila. Lowrdez: -Se va dando. Pero Bandana ya es de la gente. Virginia: -Trasciende a cualquiera, esté quien esté. Es mucho más grande. -¿Tampoco estuvo la intención de cubrir la vacante? Lowrdez: -Ellas dicen que no, pero te voy a decir la verdad. Nos dijeron: ¿por qué no buscan un reemplazo? Pero jamás podríamos reemplazar a ninguna. Valeria: -Además en 2016 ella no estaba y se caía el teatro, 17 consecutivos. Valeria Gastaldi, Lowrdez Fernández y Virginia De Cunha, de Bandana. Ausente con aviso: Lissa Vera. Foto Martín Bonetto -Eso habla de la vigencia de sus canciones. Virginia: -Sí. Está claro que son las canciones las que tienen ese poder sanador y de compartir lo que viviste de chico. -¿Por eso decidieron reversionarlas y no generar nuevo material? Virginia: -Tienen un nivel de composición tan alto que no tiene sentido hacer algo nuevo. Lowrdez: -Sí, por Afo Verde, Pablo Durand y Fernando López Rossi. Valeria: -La idea es reencontrarnos con los clásicos y con la gente. Lowrdez: -Cuando hablamos de gente hablamos de familia completa. Son como gremlins, jaja. Virginia: -Celebramos la trascendencia. Una banda ícono de los años 2000 Como un espejo aspiracional, verlas juntas era enaltecer los sueños. O al menos vivir intentando. Aunque una Argentina en plena crisis del 2001 atentara a lo inverso. Bandana 2016: Lourdes Fernández, Lissa Vera, Virginia Da Cunha y Valeria Gastaldi. Y cuando “el sueño fue real” -y el fenómeno colectivo- la banda ícono de los 2000 se mimetizó en bloque. “Afrontamos cosas como solistas, pero nos une una experiencia multitudinaria. El entorno cambió de un día para el otro y salieron tíos, fantasmas que querían ser tus mejores amigos. Y entre nosotras vimos esa locura. Hoy en el escenario las miradas son genuinas. Es como un hermano porque no lo elegís”, dice Lowrdez. -Que debe tener su lado B. Valeria: -Totalmente. Pero insultos feos entre nosotras no hay. Es lo que hace que después de 25 años estemos acá. Ya somos grandes, aunque tampoco tanto. Lo que éramos de chicas se asentó para bien en cada una. Lowrdez: -Yo veía todo blanco y negro, y hoy conectocon la que menos conectaba. O me río de cosas que antes me molestaban de la otra. Pero todo se desactiva al toque. Hay mucho respeto y charlas. Valeria: -Anoche, comiendo, empezamos: «porque vos no se qué»… Boludeces. Cosas que antes Lu se podía tomar mal y hoy se caga de risa porque yo tengo los mil y un tocs. Lowrdez: -No sólo no careteamos, sino que nos unimos y agarramos de la mano. Valeria Gastaldi, Lowrdez Fernández y Virginia De Cunha, de Bandana. Ausente con aviso: Lissa Vera. Foto Martín Bonetto -¿Así lo sentiste cuando tus compañeras se involucraron a denunciar públicamente tu episodio de violencia de género? (que terminó con la detención de su ex pareja) Lowrdez: -Desde todos los lugares: familia, amigos, mis hermanas de vida. Es increíble. Y, sacándole peso a la tensión, aclara: “Con Lissa lo mismo. Incluso si tenemos diferencias lo hablamos o nos subimos al escenario y disfrutamos, punto. En las diferencias está el equilibrio. Que hace que Bandana sea una mini sociedad. Podes ser re diferente a otro y no tenes que ir a pegarle un palazo o hatearlo”. -¿También es difícil dejarse cuidar? Lowrdez: -Estoy menos rebelde que antes, pero tengo mucha rebeldía. Virginia: -Tenemos energía masculina y nos cuesta recibir. -¿Cómo recibieron esta ola de sororidad que terminó escalando mucho más allá de este caso? Con comentarios como “el único pañuelo que había que ponerse era el de Bandana”. Valeria: -¡Qué buena frase, no la había escuchado! Lowrdez: -Se me acaba de poner la piel de gallina. Es hermoso. Virginia: -Sí. Por bancarnos como amigas y como mujeres. Fue tomar la decisión y accionar. Valeria: -Justamente no es un discurso o partido político para lograr algo. Era estar cerca de ella y como amigas que somos, protegerla. Después escaló porque es un tema en la sociedad muy fuerte. Lowrdez: -Hay una cautelar y no puedo hablar, pero al tema en sí hay que darle prioridad, porque hay un femicidio cada 5 segundos. Valeria: -Es un no a la violencia en general. Verbal y física. Con la cabeza en el regreso, la ex Popstars anticipan un festejo 360 “parecido a un pop-up” que no sólo promete shows en vivo. “La idea es hacer una serie, un documental, disco con invitados. Tenemos más claro nuestro propósito a esta edad que a los 20”, coinciden. A 25 años de su debut, volvió Bandana. Foto: Instagram -¿La vuelta incluye Gran Rex o Movistar Arena? Virginia: -Está under construction, jaja. Hay mucha propuesta y hay que alinearlas. Serie, documental, teatros, el lugar más grande… Louwdez: -La rodilla, jaja. Virginia: -Las vidas individuales, los hijos, Miami (donde vive Valeria), Mendoza (donde reside Viri hace casi 6). -¿Agradecen que el fenómeno no sucediera en la era redes? Virginia: -¿Sabes que sí? Sería enloquecedor. Nos preservó mucho la salud. Lowrdez: -No creo, jaja. No, mentira. Virginia: -Imaginate si los dos segundos que tenías libre era ver el teléfono a ver qué opinaban. -¿La vuelta del grupo está alineada con la vuelta de Popstars? Que ahora también regresa después de 25 años, por Telefe. Virginia: -Sólo coincide cronológicamente. No vamos a estar en ese proyecto. Porque no nos han llamado y tenemos energía acá. Lowrdez: -Gustavo Yankelevich es un gran mentor y que de oportunidad a otras está buenísimo. Igual que La Voz. Virginia: -Ya nos dio suficiente. -¿Qué le sugieren a una aspirante? Virginia: -Primero, que no idealicen. Que lean el contrato. Y se muestren con la mayor autenticidad sin querer imitar a nadie. No hacerlo por fama o dinero. Lowrdez:-Elije tu propia aventura. Valeria: -No aconsejaría nada. No quiero condicionar. Solo a mis hijos, jaja. -¿Qué parte del cuento conocen a ellos? Valeria: -¿Vos sabés que no les mostré nada de Popstars? Lowrdez: -Voy a contar una anécdota que ella no se acuerda. Santino, su primer hijo, miró nuestra película y lloró pensando que era real. “¡El papá la retó y no la deja cantar!”, decía. Virginia: -Si hay un niño que tenés que conquistar, decís: “Yo soy amiga de Lilo y Stitch”. ¡Te aman! Valeria: -El hijito de tu novio, jajaja. Lowrdez: -Están sacando trapitos al sol. Virginia: -Hoy estamos agradecidas. Abrazando a la niña que puso el pecho. -¿Se sigue sintiendo como un deja-vú o siempre es un capítulo nuevo? Valeria: -Siempre un capítulo nuevo. Tenemos otra edad. Nos pasaron cosas lindas y fuertes. Pérdidas, encuentros, reencuentros. Eso nutre y lo ponemos como si fuera en la bolsa de Bandana. Virginia: -Transformaciones, nuevas vidas, muchos saltos cuánticos de Bandana hasta el día de hoy. Pero hay una parte de deja-vú donde se vuelve a esa niña. Evitando repetir cosas que no nos hicieron feliz y poner límites. Lowrdez: -Entendimos que está bueno disfrutar el proceso.
Ver noticia original