26/11/2025 16:04
26/11/2025 16:04
26/11/2025 16:03
26/11/2025 16:03
26/11/2025 16:03
26/11/2025 16:02
26/11/2025 16:02
26/11/2025 16:02
26/11/2025 16:02
26/11/2025 16:01
La Paz » Politica con vos
Fecha: 26/11/2025 14:55
El pasado martes, en la Plaza 25 de Mayo se realizó una actividad de participación abierta y reflexión por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El intendente Walter Martin estuvo presente junto a miembros del equipo ejecutivo. A lo largo de la actividad se llevaron adelante propuestas de prevención y sensibilización, entre ellas una caminata, la presentación de la video performance “Basta” y la instalación “No aceptes dulces de un extraño”, con la participación de la artista Lucía Aquino. También se realizó la intervención de los “Zapatos Rojos”, sumando una fuerte carga simbólica en memoria de las víctimas y en repudio a todas las formas de violencia hacia las mujeres. En Argentina, mientras se esperan los datos que se obtengan del año corriente, los datos de 2024 indican 247 víctimas letales de violencia de género (228 femicidios directos y 19 femicidios vinculados). Además, es la violencia psicológica la más predominante, seguida por la física. El 86% de las víctimas de femicidio conocía a su agresor previamente. A nivel general, se han registrado 576.360 casos de violencia de género entre 2013 y 2018, y en el 52,9% de los casos informados al INDEC, las mujeres sufren más de un tipo de violencia de forma simultánea. Femicidios y víctimas letales En 2024, hubo 247 víctimas letales de violencia de género, incluyendo 228 femicidios directos y 19 femicidios vinculados. El 86% de las víctimas directas de femicidio tenía una relación previa con el agresor. Al menos 96 víctimas tenían a su cargo a 204 niñas, niños o adolescentes. En al menos el 48% de los femicidios, se registraron episodios previos de violencia entre la víctima y el agresor. Tipos de violencia La violencia psicológica es la más frecuente, presente en el 95% de las denuncias. Otras formas de violencia reportadas incluyen la física (48%), la simbólica (44%), la ambiental (34%), la económica y patrimonial (26%), la sexual (7%) y la digital (3%). En más de la mitad de los casos (52,9%), las mujeres sufren varios tipos de violencia al mismo tiempo. Denuncias y victimarios Solo el 21% de las mujeres que experimentaron violencia a lo largo de su vida denunciaron los hechos, mientras que el 77,3% no lo hizo. El agresor más común es un hombre, a menudo una pareja o expareja. El 88% de los victimarios de femicidios en 2024 eran argentinos. Datos adicionales Un alto porcentaje de los femicidios ocurre durante la noche, la madrugada o el fin de semana. El 75% de los femicidios se producen dentro de una vivienda. Los medios más usados en los femicidios son armas blancas, fuerza física y armas de fuego.
Ver noticia original