26/11/2025 15:36
26/11/2025 15:35
26/11/2025 15:35
26/11/2025 15:35
26/11/2025 15:35
26/11/2025 15:34
26/11/2025 15:34
26/11/2025 15:34
26/11/2025 15:34
26/11/2025 15:33
» Sin Mordaza
Fecha: 26/11/2025 14:32
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentará este miércoles el proyecto de Ley Tributaria para el 2026, que será remitido a la Legislatura provincial para su tratamiento. Será a partir de las 9 en la Sala Auditorio de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe; y estará a cargo de los ministros de Economía, Pablo Olivares; Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; y Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo. El proyecto está orientado a dar previsibilidad, aliviar la carga tributaria a los contribuyentes, promover la actividad económica y fortalecer la producción y el empleo en todo el territorio provincial. Dentro de los puntos principales se destaca la baja de Ingresos Brutos para los sectores productivos, a través de beneficios tributarios y de medidas inéditas; y se contempla la mejora y ampliación de los créditos fiscales para los distintos sectores, junto con nuevas exenciones y deducciones. Además, se detallarán los descuentos para los contribuyentes cumplidores que podrán alcanzar hasta el 56 %. Ejes del Presupuesto 2026 El proyecto de Presupuesto para 2026 prevé un total de recursos por $14,13 billones y gastos estimados en $14,12 billones, lo que arroja un equilibrio técnico financiero de $6.911 millones. El ahorro proyectado asciende a $1,75 billones, que permitirá financiar el 91,7% de los gastos de capital. Al igual que en 2025, los ejes de gestión se centran en seguridad, educación, salud, infraestructura productiva y obra pública. Al momento de ser presentado, el ministro de Economía, Pablo Olivares, sostuvo que “formulamos el presupuesto con lógica de austeridad y eficiencia, buscando maximizar las prestaciones y generar el mayor excedente posible para invertir a futuro”. Olivares detalló que las variables macroeconómicas del Ejecutivo Nacional proyectan un crecimiento del 5%, una inflación interanual promedio del 14% y una variación diciembre 2025-diciembre 2026 del 10,1%, con un tipo de cambio de $1.423. “De todas las variables macroeconómicas, la que menos incide en los gastos y recursos provinciales es el tipo de cambio”, precisó. El ministro de Economía subrayó que los valores que inspiran la formulación del presupuesto son “el equilibrio, la eficiencia, la responsabilidad y la austeridad como filosofía de gestión, además de la transparencia y la planificación con mirada de futuro”. Uno de los ejes más relevantes continúa siendo la seguridad. Para 2026 se proyecta una inversión de $1,66 billones, de los cuales $1,5 billones corresponden al Ministerio de Justicia y Seguridad y a la Unidad Ejecutora. Esto representa un incremento del 45 % respecto del ejercicio 2025. En salud, los recursos previstos ascienden a $1,54 billones. El Ministerio de Salud dispondrá de $1,11 billones, mientras que $49.637 millones se destinarán a la compra de medicamentos. Durante 2025, la compra centralizada permitió reducir en un 87% el valor de los medicamentos respecto del precio de venta al público, lo que posibilitó ampliar el volumen de adquisiciones. El Ministerio de Educación contará con $2,57 billones, y se prevén $220.010 millones para gasto de capital destinado a infraestructura educativa. Además, se contemplan $81.975 millones para el Boleto Educativo Gratuito, $88.910 millones para comedores y copa de leche, y $46.715 millones para el programa 1.000 Aulas, el Fondo de Asistencia de Necesidades Inmediatas (FANI) y mejoras edilicias en todos los niveles. En infraestructura productiva, el presupuesto asigna $673.045 millones, con $296.639 millones destinados al Ministerio de Desarrollo Productivo. Para obras públicas y transferencias de capital, se proyectan $1,8 billones. Además de la continuidad de los proyectos en ejecución, se incluyen inversiones para el recambio de redes de distribución de Aguas Santafesinas ($83.962 millones), el Programa de Obras Urbanas ($55.009 millones) y los grandes acueductos ($36.555 millones).
Ver noticia original