Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Convocan a funcionarios a una asamblea yerbatera este jueves en San Vicente – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/11/2025 12:48

    Tras la reunión de emergencia realizada la semana pasada entre productores de distintas zonas de la provincia, la Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) decidió avanzar un paso más y convocar formalmente a autoridades provinciales y nacionales a una asamblea abierta el próximo jueves a las 15, sobre ruta 14, frente a la Cooperativa Tabacalera de San Vicente. El objetivo: abordar sin vueltas la profundización de la crisis yerbatera. En un comunicado difundido ayer, la entidad advirtió que la situación que atraviesa el sector “se volvió insostenible” y que las señales recogidas en el encuentro anterior, lejos de llevar tranquilidad, confirmaron un escenario crítico. “El incumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada se agravó; hoy el valor que percibe el productor no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”, señalaron. A ese deterioro se suma un problema que creció de manera explosiva en las últimas semanas: la multiplicación de cheques rechazados por falta de fondos, que deja a productores sin liquidez, con deudas crecientes y con riesgo cierto de quebranto. Ampym remarcó que la cadena de pagos está quebrada y que los secaderos y molinos no están cumpliendo con los valores oficiales fijados meses atrás por el Inym: mientras el precio de referencia ronda los $423,99 por kilo de hoja verde, en varias localidades los productores están recibiendo apenas $180, un monto que ni siquiera cubre la cosecha. En este contexto, la conclusión interna de la reunión de la semana pasada fue contundente: no están dadas las condiciones para iniciar la zafriña de diciembre, ni mucho menos la cosecha gruesa de verano. Sin un precio asegurado y sin la normalización inmediata de los pagos atrasados, avanzar sería —según Ampym— “condenar al productor a profundizar las pérdidas”. Por eso, la asociación elevó invitaciones formales a legisladores, funcionarios y referentes del área yerbatera para que concurran este jueves. En la asamblea se espera analizar en detalle la situación económica-productiva del sector, delinear medidas urgentes para garantizar el cumplimiento del precio justo, exigir la cancelación de los cheques impagos y consensuar una postura unificada sobre el eventual inicio o postergación de la cosecha. “La gravedad del momento exige presencia institucional y compromiso efectivo de quienes tienen responsabilidad en las políticas públicas del sector”, remarcaron desde Ampym. La crisis —que empezó a escalar a fines de 2023, tras la aprobación del DNU 170/23 y la consecuente paralización de varias funciones del Inym— terminó erosionando en pocos meses el piso del mercado yerbatero. La falta de regulación aceleró la caída del precio de la hoja verde y colocó al productor primario, nuevamente, como el eslabón más vulnerable de la cadena. La asamblea del jueves será, para muchos, el punto de inflexión para definir si el sector logra recomponerse… o si avanza hacia medidas más drásticas en las rutas y en los yerbales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por