Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • López Sartori: "la relación entre productor y comprador genera desigualdad en la toma de decisiones" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 26/11/2025 12:47

    La situación productiva de Misiones atraviesa una etapa marcada por contrastes climáticos, daños recientes y un escenario político que impacta en las economías regionales a raíz de las políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional. El ministro del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori, sostuvo que el panorama actual exige atención constante, acompañamiento territorial y un análisis profundo del funcionamiento del mercado yerbatero y del resto de las cadenas. Durante una entrevista con FM de las Misiones , repasó los desafíos del sector, los efectos del clima, la tensión por los precios y el rol del Estado. El funcionario recordó que el clima cambió de manera abrupta después de un período de sequía severa. Dijo que “los últimos meses y años hemos tenido gran cantidad de lluvias” y que cuando asumió en dos mil veintidós venían de “un clima con estación seca”. Explicó que el exceso hídrico generó brotes más fuertes en cultivos como té, tabaco y yerba, aunque también provocó tormentas con efectos graves en regiones hortícolas. Señaló que el temporal afectó sobre todo estructuras de plástico en áreas, especialmente, de la Ruta Nacional 12 y remarcó que hoy “un plástico tiene un valor alrededor de quinientos mil pesos”, lo que obliga a tomar medidas con créditos blandos y períodos de gracia. La producción hortícola sufrió daños significativos y el Ministerio avanzó en la entrega de materiales para garantizar continuidad. López Sartori describió que estuvieron trabajando en soluciones sin costo financiero adicional, ya que buscaron mecanismos con tasa cero y acompañamiento integral. Reconoció que las tormentas golpearon a muchos productores que ya venían debilitados por ciclos climáticos irregulares. La crisis de la yerba El análisis más extenso estuvo centrado en la yerba mate. El ministro calificó la situación como “preocupante” debido a varios factores: una estructura de mercado donde hay miles de oferentes y un puñado de compradores que concentran la mayor parte de la demanda, que se suma a la política desreguladora de Javier Milei que le quitó las facultades de regular precios al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Afirmó que actualmente conviven “doce mil quinientos productores” frente a “seis o siete compradores del ochenta por ciento” de la hoja verde. Sostuvo que esa relación genera “desigualdad en toma de decisiones” y dificulta la negociación. Además recordó que el IYNM nació como una herramienta creada por los propios colonos en 2001 para evitar un derrumbe parecido al que se vivió en la década del noventa. El ministro señaló que con las funciones plenas del Instituto el precio se mantenía en niveles razonables. Dijo que hasta 2023 el valor equivalía a “cero cincuenta y tres centavos dólar” y calculó que ahora el kilo de hoja verde debería rondar en $795. Acualmente hay secaderos que pagan menos de $200. Aseguró que la eliminación del rol regulatorio del INYM generó un desorden que sigue sin resolverse, ya que la provincia solo puede mediar pero no establecer valores. Luego se abordó el papel del Estado en negociaciones entre productores, secaderos e industria. Desde la Casa Rosada sostienen que debe ser un acuerdo entre privados. López Sartori recordó que algunos colonos apoyaron esa idea a comienzos de año aunque aclaró que muchos luego reconsideraron posiciones. Valorizó la defensa del INYM como herramienta legal creada por los propios trabajadores rurales y afirmó que más allá de las diferencias con personas concretas del organismo, la ley protege derechos del sector. Acerca del poryecto de crear un INYM provincial que regule precios, el ministro puntualizó que Corrientes no participa del análisis y que cualquier esquema local podría generar distorsiones. Advirtió que si Misiones fija un precio más alto los yerbales podrían mudarse a la provincia vecina. Explicó que existe riesgo de consolidación de estructuras concentradas y mencionó el peligro de pasar de una situación con muchos vendedores y pocos compradores a un oligopolio completo donde toda la cadena estaría en manos de un solo actor. Otro punto de preocupación es la importación de yerba desde Brasil y Paraguay. López Sartori dijo que existen datos de ingresos y que la provincia planteó límites sanitarios ante Nación. Consideró indispensable proteger la salud pública para evitar mezclas o productos de menor calidad. Cuestionó que algunos molinos elijan yerba extranjera más barata y aclaro que por ese motivo Misiones insiste en la prohibición sanitaria. Además mencionó que la provincia asumió costos para absorber intereses de cheques, otorgó créditos a cooperativas y elevó el precio local a niveles de trescientos uno, trescientos cinco y hasta trescientos cincuenta pesos. Explicó que esas medidas muestran “el esfuerzo provincial” frente a una crisis que, según su visión, fue generada por la gestión libertaria. Té El ministro confirmó también que la provincia pidió a Estados Unidos la eliminación del arancel del diez por ciento al té. Explicó que el sesenta y siete por ciento de las exportaciones va a ese país y que una baja arancelaria permitiría recuperar competitividad. Remarcó que el tema está en agenda y que buscan avanzar en coordinación con Nación. Visita de Santilli López Sartori valoró la visita del ministro del Interior, Diego Santilli, quien llegó a Posadas ayer martes para reunirse con autoridades provinciales. Dijo que “es la primera vez que viene un ministro (del actual Gobierno nacional) a hacer gestión”. Planteó que la llegada de funcionarios nacionales puede abrir caminos para discutir la crisis actual y que existe voluntad de negociación a pesar de las diferencias políticas. territorios productivos respaldaron la propuesta de desregulación del gobierno central. Fuente: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por