Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué el verano meteorológico comienza el 1° de diciembre

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 26/11/2025 12:27

    Los especialistas señalan que esta metodología facilita la comparación de series históricas y el procesamiento estadístico, ya que cada estación queda delimitada por tres meses exactos. En este esquema, el verano meteorológico se extiende del 1° de diciembre al 1° de marzo, mientras que el otoño comienza el 1° de marzo, el invierno el 1° de junio y la primavera el 1° de septiembre. Aunque su inicio está determinado por un criterio técnico, los meteorólogos advierten que el comienzo del verano puede variar en términos climáticos según el comportamiento de la atmósfera cada año. Cómo será el clima de verano en Argentina: región por región El verano en Argentina —que comprende diciembre, enero y febrero— se caracteriza por una gran diversidad de condiciones climáticas. Sin embargo, en las últimas décadas se observa una tendencia clara hacia temperaturas más altas y eventos extremos más frecuentes. Tendencia general: veranos más cálidos y extremos Aumento de olas de calor: más largas, más intensas y abarcando hasta el 70% del territorio. Récords históricos: el período 2022/2023 fue uno de los veranos más cálidos desde 1961, con una temperatura promedio superior en más de 1 °C a la media. Mayor variabilidad: la combinación de calor, humedad y sequía sostiene condiciones propicias para tormentas severas. Norte y Litoral: calor extremo y humedad elevada Temperaturas: máximas por encima de 35 °C y eventos que pueden superar los 40 °C. Noches pesadas: condiciones con la alta humedad. Cuyo y el noroeste árido: días muy calurosos y noches frescas Calor seco: máximas cercanas o superiores a los 35 °C. Amplitud térmica marcada: noches más frescas gracias a la baja humedad. Precipitaciones: pocas, concentradas principalmente en áreas de sierras y cordillera. Patagonia: el verano más fresco y ventoso Temperaturas: máximas entre 18 °C y 28 °C según la zona; en Tierra del Fuego apenas superan los 15 °C. Viento persistente: una marca registrada de la región. Riesgo de incendios: calor inusual y sequía en zonas cordilleranas elevan la peligrosidad. Fenómenos de impacto Sequía: los déficits de lluvia afectan cultivos y actividad ganadera. Tormentas severas: el calor y la humedad favorecen granizo y vientos fuertes en el centro y norte. Influencia del Pacífico: La Niña suele asociarse a sequía y menores precipitaciones. El Niño aumenta las lluvias en el Litoral y el norte. Solsticio de verano: el inicio astronómico de la estación Más allá del concepto meteorológico, el solsticio de verano marca el comienzo astronómico de la estación. Este año ocurrirá el 21 de diciembre de 2025, a las 15:03 GMT, cuando el Sol alcance su máxima declinación hacia el sur. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por