26/11/2025 07:03
26/11/2025 07:03
26/11/2025 07:03
26/11/2025 07:02
26/11/2025 07:02
26/11/2025 07:01
26/11/2025 06:52
26/11/2025 06:51
26/11/2025 06:50
26/11/2025 06:47
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 26/11/2025 06:35
La Dirección de Industria, Producción y Empleo acompañó la presentación de las nuevas etiquetas 2025 en un encuentro que reunió a bodegas, instituciones, estudiantes y público local, consolidando el crecimiento de la vitivinicultura regional El pasado viernes 21 de noviembre, en la explanada del Puerto de Colón, se realizó el lanzamiento de las etiquetas 2025 dentro del ciclo Pre-Albores del Vino. El encuentro reunió a bodegas de la microrregión Tierra de Palmares, productores, instituciones educativas, organismos técnicos y vecinos que acompañaron esta propuesta que crece año tras año. Participación de bodegas y emprendimientos Formaron parte del encuentro las bodegas y proyectos vitivinícolas Finca Órsola (ex Finca La Concordia), Vulliez Sermet, Francos Suizos, Los Pioneros y Morel Wines. Cada una presentó sus nuevas etiquetas para 2025, compartiendo con el público características, estilos enológicos, varietales y líneas de producción. Acompañamiento institucional y técnico El evento contó con la participación y el asesoramiento del INTA, aportando mirada técnica al desarrollo vitivinícola regional. También acompañaron docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Enología y Fruticultura de la Escuela Normal Superior “Dr. Luis César Ingold”, reforzando el vínculo entre formación académica, producción y territorio. La Dirección de Industria, Producción y Empleo destacó la articulación entre organismos, productores y emprendedores como eje central para fortalecer el crecimiento del sector. Un maridaje que enriqueció la experiencia Uno de los momentos centrales de la noche fue el maridaje ofrecido por Quesos “Don Jorge”, quienes brindaron una selección especialmente elegida para acompañar cada una de las etiquetas presentadas. Esta propuesta sumó un valor gastronómico distintivo y consolidó la articulación entre dos importantes sectores productivos de la región. Un espacio para el intercambio y la construcción colectiva El encuentro permitió a productores, técnicos, estudiantes, emprendedores y visitantes intercambiar experiencias, compartir procesos y fortalecer vínculos. La presencia del público local acompañando a los emprendimientos regionales reforzó la identidad vitivinícola en crecimiento dentro de Tierra de Palmares. La Dirección de Industria, Producción y Empleo subrayó la importancia del ciclo Pre-Albores del Vino como espacio para visibilizar el trabajo de los productores, promover la innovación y sostener una agenda permanente de desarrollo productivo en la ciudad. Termas Bajo las Estrellas en Colón: la apertura nocturna inédita inauguró un nuevo ciclo de experiencias Por primera vez, el Complejo Termal de Colón abrió sus puertas en horario nocturno para ofrecer una experiencia integral que combinó bienestar, astroturismo y gastronomía La Municipalidad de Colón acompañó el lanzamiento de “Termas Bajo las Estrellas”, un evento que marcó un hecho inédito en la historia del complejo termal: la apertura del predio en horario nocturno para el desarrollo de una propuesta turística innovadora. La experiencia, realizada el viernes 21 de noviembre en el marco del fin de semana largo, en un sector exclusivo y especialmente acondicionado, integró aguas termales, observación astronómica, prácticas de bienestar y gastronomía regional. Una experiencia inédita que abre un nuevo capítulo para el turismo local El ingreso de los primeros visitantes fue recibido con gran entusiasmo, destacándose personas provenientes de Tandil, La Plata, zona Oeste del Gran Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Paysandú, Concepción del Uruguay, Villa Elisa y diversas localidades de la microrregión Tierra de Palmares. Para muchos residentes, fue su primera vez en las termas de noche, descubriendo un espacio transformado por la iluminación, la tranquilidad del entorno y el cielo abierto como protagonista. Una de las primeras visitantes en ingresar al agua expresó: “Es la primera vez que vivimos esto en Termas de Colón. No imaginé que fuera tan cálido, tan lindo y tan relajante. Pensé que iba a sentir frío, pero no se siente nada. El agua está perfecta. Es único. Lo súper recomiendo”. Bienestar, astroturismo y conexión con la naturaleza El programa incluyó baños termales nocturnos, una experiencia muy valorada por su carácter novedoso y su ambiente de calma; observación astronómica guiada con telescopios; prácticas de respiración consciente; y un cierre de sonoterapia que permitió a los asistentes reconectar con su cuerpo y reducir tensiones al final de la jornada. El diseño del sector exclusivo y el acompañamiento profesional generaron un clima de armonía que definió la identidad de esta primera edición. El jefe operativo de Termas Colón, Sebastián García, valoró profundamente el impacto del evento: “Estamos muy satisfechos con esta primera edición, que marca el inicio de un nuevo ciclo de experiencias en Termas Colón. Esta apertura nocturna es histórica para el complejo y se alinea con los desafíos del turismo actual: innovar, crear nuevas vivencias y darle valor agregado a lo que ya ofrecemos. La respuesta de la gente superó nuestras expectativas y confirma que este es el camino”. García también destacó el trabajo articulado entre instituciones: “Esto fue posible gracias al directorio de la Caja Municipal, a los concesionarios, a la empresa Sol Colón y a todo el entramado turístico público-privado de la ciudad. Más de 50 personas trabajan todos los días para garantizar un servicio de excelencia, y esta propuesta debía estar a la altura de esos estándares”. Por su parte, Erika Perrone, de Sol Colón, reforzó la importancia del acompañamiento regional: “Fue emocionante ver turistas y vecinos compartiendo este momento. Esta experiencia no es solo para quienes nos visitan, sino para quienes viven acá y tal vez nunca habían visto las termas de noche. La sonoterapia como cierre fue muy especial, un verdadero espacio para bajar los decibeles, escucharse y priorizarse. El comentario general fue siempre el mismo: ‘nos encantó’”. Acompañamiento del municipio y continuidad de la propuesta La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Colón acompañó la organización, difusión y logística del evento, consolidando el trabajo articulado entre el sector público y privado en la búsqueda de nuevas propuestas para fortalecer el turismo durante todo el año. Tras los resultados positivos de esta primera edición, los organizadores adelantaron que se evalúa ofrecer esta experiencia semanalmente durante la temporada de verano, incorporando mejoras y nuevas sorpresas para enriquecer su desarrollo.
Ver noticia original