Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Justicia francesa dictará el fallo decisivo para Nicolas Sarkozy en el caso de financiación ilegal de su campaña de 2012

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 26/11/2025 06:31

    El ex presidente francés Nicolas Sarkozy (REUTERS/Sarah Meyssonnier) El Tribunal de Casación de París dictará el miércoles un fallo decisivo sobre la presunta financiación ilegal de la campaña de 2012 del ex presidente Nicolas Sarkozy, en su última posibilidad de evitar una segunda condena definitiva. La decisión determinará si el tribunal inferior actuó correctamente al declararlo culpable de superar los límites legales de gasto en su intento fallido de reelección. El tribunal examina si corresponde confirmar la sentencia por financiación ilegal de campaña, lo que implicaría para Sarkozy una condena de seis meses, potencialmente bajo un brazalete electrónico. El ex mandatario de 70 años, que presidió Francia entre 2007 y 2012, afirmó no tener “ninguna responsabilidad penal” en el caso y calificó las acusaciones como “mentiras”. La audiencia de este miércoles representa su última oportunidad para evitar sumar otra condena a su historial judicial. El mes pasado ingresó en prisión por una causa distinta, vinculada a su campaña presidencial de 2007. En ese proceso, los jueces lo declararon culpable de permitir que sus asistentes intentaran obtener financiamiento del entonces dictador libio Muamar Gadafi. Cumplió 20 días en prisión, lo que lo convirtió en el primer jefe de Estado francés de la posguerra en cumplir una pena carcelaria, antes de quedar en libertad el 10 de noviembre bajo supervisión judicial mientras avanza la apelación en ese expediente. La situación judicial de Sarkozy acumula varios capítulos. En diciembre del año pasado agotó su último recurso en un tercer caso, en el que fue condenado por intentar obtener favores de un juez. Esa pena la cumplió con un dispositivo electrónico en el tobillo que, según lo indicado en el expediente, le fue retirado en mayo tras varios meses. El tribunal examina si corresponde confirmar la sentencia por financiación ilegal de campaña, lo que implicaría para Sarkozy una condena de seis meses, potencialmente bajo un brazalete electrónico (REUTERS) El caso que se revisa este miércoles se centra en las acusaciones de que el partido de derecha del ex presidente habría trabajado con la empresa de relaciones públicas Bygmalion para ocultar el costo real de la campaña de 2012. De acuerdo con la fiscalía, el gasto total ascendió a casi 43 millones de euros, frente al límite de 22,5 millones permitido por la ley. Los investigadores señalaron que sus colaboradores aplicaron un sistema de doble facturación que permitió encubrir parte del gasto. Aunque el ex presidente no estuvo implicado de manera directa en ese sistema de facturas, los jueces lo consideraron responsable como candidato beneficiario de un financiamiento ilegal. El tribunal de apelación confirmó la condena en febrero del año pasado, pero el Tribunal de Casación podría anular esa decisión y ordenar un nuevo juicio si determina que la apelación presenta fundamentos válidos. Pese a sus dificultades judiciales, Sarkozy continúa siendo una figura influyente dentro de la derecha francesa. Fue recibido por el presidente Emmanuel Macron antes de ingresar a prisión, un gesto que generó repercusión política. Posteriormente, el ministro de Justicia, Gerald Darmanin, considerado un ex protegido del ex mandatario, también lo visitó en la prisión de La Santé, lo que originó críticas públicas. Un tribunal prohibió después a Sarkozy mantener contacto con Darmanin y con otros funcionarios como parte de las condiciones impuestas tras su liberación. El ministro de Justicia, Gerald Darmanin (REUTERS) Quince días después de abandonar la cárcel, el ex presidente anunció que publicará el próximo mes un libro en el que relatará su experiencia durante las tres semanas de detención. El lanzamiento ocurrirá mientras continúa dependiendo de las decisiones de los más altos tribunales franceses para definir su situación judicial. (Con información de AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por