26/11/2025 06:08
26/11/2025 06:07
26/11/2025 06:07
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:06
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:05
26/11/2025 06:04
Parana » AIM Digital
Fecha: 26/11/2025 05:33
Ingresó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de Ley por el que se busca que el estadio mundialista de softbol Ingeniero Nafaldo Cargnel sea patrimonio histórico y cultural de Entre Ríos, confirmó AIM. La iniciativa ingresará al hemiciclo en la próxima sesión de la Cámara Baja. La propuesta busca que los edificios principales donde funcionan el estadio, el museo y el campo de juego, sean “considerados lugar histórico - social de Entre Ríos y quedarán sujetos al régimen de monumento histórico provincial”. El proyecto lo impulsó la diputada Débora Todoni. La idea es reconocer “el papel protagónico que desempeñó Paraná como sede histórica y centro estratégico de este deporte a nivel nacional e internacional”, argumentó la diputada, quien fundamentó que el sóftbol paranaense “fue protagonista de una destacada trayectoria deportiva que contribuyó significativamente al desarrollo deportivo y social de Entre Ríos”. Cabe recordar que en 1983, la provincia dio un paso trascendental al decretar la cesión en comodato por 25 años de un terreno estratégico, ubicado en el acceso del túnel subfluvial, para la construcción de un estadio destinado a esta disciplina. Esta iniciativa respondió a una creciente demanda por parte de la Asociación Paranaense de Softbol (APS), que ya había demostrado un notable crecimiento en la cantidad de practicantes y la obtención de resultados deportivos destacados a nivel nacional e internacional. La cesión del terreno permitió la construcción del Estadio Panamericano “Nafaldo Cargnel”. Este espacio deportivo fue bautizado en honor a Nafaldo Cargnel, primer presidente de la APS, quien fue un visionario y motor fundamental para el desarrollo de esta disciplina en la región. La inauguración oficial del estadio tuvo lugar el 4 de noviembre de 1989, con Paraná como sede de la tercera edición del torneo Panamericano organizado por la Confederación Panamericana de Softbol Amateur (Conpasa). El evento contó con la participación de 23 selecciones nacionales, entre varones y mujeres, y significó un hito para la difusión y promoción del softbol en la provincia y el país. La repercusión social fue notable, generando un efecto positivo en la comunidad, incentivando la práctica deportiva en las nuevas generaciones. En 1994, se efectuaron importantes mejoras y ampliaciones en el estadio, consolidándolo como un centro deportivo de referencia, con tribunas ampliadas, cabina de transmisión, depósitos y cantina, entre otras obras. El estadio panamericano “Nafaldo Cargnel” continuó siendo sede de eventos deportivos de primer nivel. El sóftbol argentino alcanzó en los últimos años un nivel de excelencia sin precedentes en su historia.
Ver noticia original