26/11/2025 05:57
26/11/2025 05:57
26/11/2025 05:57
26/11/2025 05:57
26/11/2025 05:56
26/11/2025 05:56
26/11/2025 05:56
26/11/2025 05:56
26/11/2025 05:54
26/11/2025 05:54
Parana » Bicameral
Fecha: 26/11/2025 05:18
La intendenta de Paraná, Rosario Romero, envió en los últimos días al Concejo Deliberante de la ciudad un proyecto de ordenanza que crea el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), con el objetivo de "organizar la ocupación de la vía pública para el estacionamiento vehícular, regular el derecho a su uso mediante el pago correspondiente y establecer mecanismos de control de infracciones". La iniciativa a la cual accedió Bicameral tiene 18 artículos y regula el estacionamiento en la zona céntrica de la ciudad, un tema que viene siendo motivo de debate en los últimos años. Actualmente la ciudad no posee un sistema al respecto y hubo iniciativas para ordenarlo. Una de ellas fue presentada por el bloque de Juntos por Entre Ríos, pero hasta el momento no avanzó. Este servicio funcionará en la "zonas identificadas" en un plano que obra como anexo a la ordenanza, y a ella podrán incorporarse otras zonas. El sistema operará de lunes a sábados con un máximo de 12 horas, excluyendo los domingos, feriados y días no laborables. La ocupación de dársenas dentro de las zonas estipuladas deberán pagarse a un precio que no podrá ser menor al 30 por ciento de un litro de nafta súper, tomando como base el precio del Automóvil Club Argentino (ACA) de la ciudad, fraccionable en 30 minutos. El pago se hará por "aplicaciones móviles, plataformas digitales de pago y otros medios alternativos" a propuesta del Ejecutivo. El sistema también prevé las infracciones y su correspondiente fiscalización, que deberá "respaldarse con fotogragías y/o filmaciones en las que sea visible el dominio del vehículo". En relación a los tarjeteros, tema de polémica en los debates anteriores, se establece que se prohíbe "expresamente la presencia, permanencia y/o actuación en la vía pública de personas que, de manera directa o indirecta, ofrezcan, pretendan, requiera, sugieran o perciban dinero o cualquier otra contraprestación económica por el supuesto cuidado, vigilancia u ordenamiento de vehículos". Se establecen además dársenas para personas con discapacidad y se crea un sistema de "franquicia para residentes", para aquellos que vivan en las zonas comprendidas por el sistema medido. Será válido para un sólo vehículo y el permiso deberá renovarse cada dos años.
Ver noticia original