Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres mujeres hicieron historia y ganaron el concurso de Pesca del Surubí en Ituzaingó

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 25/11/2025 23:21

    La barra Sapucay Ituzaingó obtuvo el primer puesto del Concurso Integración del Surubí, con la pieza mayor de 102 cm. La edición número 26 marcó un hito con podio femenino y más de 400 embarcaciones. La localidad correntina de Ituzaingó vivió un cierre histórico del calendario provincial de pesca deportiva con la 26° edición del […] La barra Sapucay Ituzaingó obtuvo el primer puesto del Concurso Integración del Surubí, con la pieza mayor de 102 cm. La edición número 26 marcó un hito con podio femenino y más de 400 embarcaciones. La localidad correntina de Ituzaingó vivió un cierre histórico del calendario provincial de pesca deportiva con la 26° edición del Concurso Integración del Surubí, una de las fiestas deportivas más convocantes del litoral argentino. La barra pesquera “Sapucay Ituzaingó” se quedó con el primer puesto de la competencia y ganó la pieza mayor, marcando un hito para la pesca deportiva regional: por primera vez, un equipo integrado por mujeres se consagró campeón del tradicional certamen. El evento reunió a 400 embarcaciones y registró más de 20 piezas bajo la modalidad de devolución, consolidando una edición caracterizada por la camaradería, el respeto por el recurso ictícola y un alto nivel competitivo. La protagonista de la jornada fue la pescadora local Julia Astorga, quien obtuvo la pieza mayor con un surubí de 102 centímetros, captura que llegó sobre el final de la competencia y definió el resultado. El equipo estuvo conformado por Astorga, junto a las misioneras Andrea Humeniuk y Carla Velázquez, además del guía Fernando Pereyra. Un logro local con impacto regional El triunfo tuvo un condimento especial para la ciudad, ya que el premio quedó en manos de representantes locales. Además del surubí récord, se registraron capturas destacadas de 93, 90 y 85 centímetros, lo que reforzó la performance general del torneo pese a las dificultades ocasionadas por la bajante del río Paraná. La edición distribuyó más de $150 millones en premios y culminó con la tradicional Semana de los Pescadores, un evento que incluyó espectáculos en vivo, patios gastronómicos, ferias de artesanías y actividades que convocaron a miles de visitantes. Mujeres protagonistas en la pesca deportiva La campeona expresó su emoción tras el histórico triunfo. “Fue increíble y emocionante, la primera vez que participamos en una barra pesquera. Tuvimos fe desde el principio”, sostuvo Astorga, al destacar el trabajo en equipo y la paciencia durante la competencia. Asimismo, la pescadora alentó a más mujeres a incursionar en el deporte: “Animamos a otras mujeres a participar en la pesca y demostrar que pueden lograr lo mismo que los hombres. Aprendimos mucho sobre la paciencia y el trabajo interno durante las largas horas en el agua”, concluyó. El presidente de la Comisión Organizadora, Víctor Báez Núñez, celebró el resultado, resaltando que dos equipos femeninos ocuparon el primer y segundo puesto. Consideró este hecho como un indicador del crecimiento de la participación femenina en la pesca deportiva, tradicionalmente dominada por hombres. El río, protagonista silencioso Báez Núñez admitió que la jornada estuvo marcada por la bajante del río, que afectó el pique y redujo la cantidad de capturas. Sin embargo, destacó que se lograron registrar más de 26 piezas válidas, lo que permitió mantener el espíritu competitivo del certamen. La organización puso énfasis en el cuidado del recurso, reforzando la modalidad de devolución y promoviendo prácticas responsables en el manejo de los ejemplares. Cena de premiación y presencia institucional El domingo 23 de noviembre se realizó la tradicional cena de camaradería en el multiespacio San Juan Bautista, donde se entregaron los premios y se desarrolló un sorteo especial en el marco de la campaña ambiental “Río Limpio”, destinada a generar conciencia sobre la preservación del entorno acuático. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, entre ellas la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, y el ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya. La mesa principal fue encabezada por el intendente de Ituzaingó y gobernador electo, Juan Pablo Valdés, quien felicitó a los equipos participantes. Podio pieza mayor -Equipo 106 (Sapucay Surubí): surubí de 102 centímetros. Integrantes: Julia Astorga, Carla Velázquez y Andrea Humeniuk. (Ituzaingó, Corrientes – Misiones).-Equipo 130: pieza de 93 centímetros. (Oberá, Misiones).Equipo 172: 90 centímetros. (Ituzaingó, Corrientes). Podio por equipos La edición 2025 del Concurso Integración del Surubí quedará en la historia por consagrar a un equipo femenino, destacando la creciente presencia de mujeres en la pesca deportiva y consolidando a Ituzaingó como epicentro regional de la actividad. (Con información de Perfil) -Barra Pescando Sueños (Equipo 16): 133 puntos. (Montecarlo, Misiones).-Barra Sapucay Surubí: 102 puntos. (Ituzaingó, Oberá y El Dorado).-Barra Amigos Locos por la Pesca: 93 puntos. (Oberá, Misiones).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por