25/11/2025 23:22
25/11/2025 23:21
25/11/2025 23:21
25/11/2025 23:21
25/11/2025 23:21
25/11/2025 23:21
25/11/2025 23:20
25/11/2025 23:20
25/11/2025 23:19
25/11/2025 23:19
» Misionesopina
Fecha: 25/11/2025 23:17
Google alertó que el WiFi público pone en riesgo a los usuarios de Android por la falta de seguridad. En estas redes, los atacantes pueden interceptar datos personales, contraseñas y hasta información bancaria. Las estafas generan pérdidas económicas y un fuerte impacto emocional, por lo que la prevención es clave. Google aconseja usar VPN, evitar operaciones sensibles, chequear HTTPS y mantener el dispositivo actualizado. Google, el gigante tecnológico estadounidense, emitió una alerta dirigida a los usuarios de dispositivos Android, destacando los peligros asociados a conectar sus smartphones y tabletas a redes de WiFi públicas. La advertencia surge en un escenario donde el desconocimiento y la desinformación exponen a gran parte de los usuarios a riesgos profundos en el entorno digital. La empresa señala que, aunque estas redes ofrecen comodidad, el costo potencial en materia de seguridad personal resulta demasiado elevado para pasarlo por alto. Un informe publicado por la firma tecnológica explica de qué manera los ciberdelincuentes aprovechan la fragilidad de estas redes abiertas para llevar adelante sus fraudes. A través de conexiones ubicadas en aeropuertos, centros comerciales o cafeterías, los atacantes interceptan el tráfico de datos que circula sin protección suficiente. Este acceso indebido les permite robar información personal sensible, incluidas contraseñas y, en situaciones más críticas, datos bancarios transmitidos sin la encriptación adecuada. La conclusión de Google respecto de este riesgo resulta categórica: conectarse a redes WiFi públicas puede derivar en consecuencias graves para las víctimas. La empresa advirtió que las estafas virtuales generan pérdidas financieras severas y un fuerte impacto emocional en quienes resultan afectados sin advertir el peligro. Frente a este escenario, se vuelve imprescindible priorizar la precaución por encima de la comodidad y adoptar medidas proactivas para resguardar los dispositivos y la información al navegar fuera del hogar. Cómo evitar que roben tus datos si estás conectado en una red Wifi pública según Google Para responder a la pregunta sobre cómo proteger los datos en una red WiFi pública según Google, se recomienda seguir prácticas de seguridad diseñadas para reducir al mínimo la exposición frente a ciberdelincuentes. Estas indicaciones buscan que cada usuario pueda navegar con mayor resguardo incluso en entornos donde la información circula con un nivel de vulnerabilidad elevado. La primera sugerencia señala la importancia de utilizar una Red Privada Virtual confiable. Una VPN de calidad, preferentemente de pago y desarrollada por una empresa reconocida, encripta el tráfico de datos entre el dispositivo y el servidor. Esta capa de seguridad genera un canal protegido que vuelve ilegible la información transmitida, incluso si la conexión se realiza desde una red pública expuesta. Otra recomendación central se basa en evitar cualquier tipo de transacción sensible mientras se usa una red abierta. Esto incluye operaciones bancarias, compras en línea que exigen ingresar datos de tarjeta o el acceso a plataformas laborales con información confidencial. En situaciones urgentes, resulta mucho más seguro utilizar la red de datos móviles del dispositivo en lugar del WiFi disponible en espacios públicos. También se aconseja prestar atención al protocolo de seguridad de los sitios web visitados. Es fundamental verificar que la dirección comience con https:// y que el navegador muestre un icono de candado cerrado, ya que ambos elementos indican la presencia de un cifrado básico que protege la comunicación entre el usuario y la página. Aunque no garantiza una seguridad total, reduce considerablemente el riesgo de que los datos sean interceptados. Otra medida clave consiste en desactivar la conexión automática a redes desconocidas y cualquier función que permita la compartición de archivos o impresoras. Estas opciones resultan útiles en entornos privados, pero en una red pública pueden facilitar el acceso de otros usuarios a la información del dispositivo. Configurar el teléfono o la computadora para que solo se conecte a redes seleccionadas manualmente disminuye notablemente la exposición. Por último, se destaca la necesidad de mantener el dispositivo actualizado y con herramientas de seguridad activas. Las actualizaciones del sistema operativo Android y de las aplicaciones incluyen parches que corrigen fallas aprovechadas por atacantes. A esto se suma el uso de un programa antivirus confiable, que agrega una defensa adicional al detectar amenazas y bloquear actividades sospechosas mientras se navega. Fuente: C5N
Ver noticia original