Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Récord de turistas, pero el gasto diario real cayó un 3,7%, según CAME

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 25/11/2025 22:51

    El turismo alcanzó cifras históricas con 1,69 millones de viajeros y un alza del 34% en el gasto total, aunque el gasto diario real cayó un 3,7%, según datos de la CAME. El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó un balance dual: récord de movimiento turístico en todo el país, pero un consumo más prudente por parte de los visitantes. De acuerdo con el informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se movilizaron 1.694.000 turistas, lo que implicó un incremento del 21% frente al mismo feriado de 2024. El buen clima, sumado a una agenda muy activa y al formato de cuatro días de descanso, favoreció el crecimiento del movimiento en todas las regiones del país. Además, la estadía promedio subió a 2,3 noches, un aumento del 15% frente al año pasado. Gasto en alza total, pero más moderado por día Los turistas desembolsaron $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en 2024. Sin embargo, el gasto diario real cayó un 3,7%, ubicándose en $91.317 por persona por día. Este comportamiento marca una tendencia de mayor cuidado del presupuesto, aunque se sostuvieron los consumos básicos en gastronomía, alojamiento y transporte. Destinos con mayor movimiento a nivel federal Las cifras confirmaron un fin de semana de fuerte descentralización turística. Entre los destinos más concurridos se destacaron: Mar del Plata , Pinamar , Villa Gesell y el corredor atlántico bonaerense. Puerto Iguazú , con ocupación cercana al 90%. Córdoba , con altos niveles en todos los valles serranos. Los circuitos termales de Entre Ríos , que rozaron el 90%. Bariloche, El Calafate, El Chaltén y Puerto Madryn , con fuerte demanda patagónica. Las ciudades del NOA, como Salta y Tucumán, también tuvieron excelentes números. Además, Buenos Aires capital registró la ocupación hotelera más alta del año, con 94%, impulsada por gran agenda cultural y eventos internacionales, como Devconnect Buenos Aires, organizado por la Fundación Ethereum. Siete fines de semana largos que dejaron huella en 2025 De enero a noviembre, se celebraron siete fines de semana extralargos, en los que viajaron 11,96 millones de turistas, movilizando $2.722.208 millones (1.944 millones de dólares) en las economías regionales. Para la CAME, este comportamiento muestra el rol estratégico del turismo como motor de miles de pymes y comercios locales en todo el país. Escapadas: cuánto cuesta viajar en Argentina hoy Un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE reveló que una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada corta, equivalente al 74% del salario medio. Los costos varían ampliamente según el destino. Algunos ejemplos: Gualeguaychú: $535.735 Colón (Entre Ríos): $685.955 Mar del Plata: $942.959 Villa Gesell: $976.092 Pinamar: $1.316.559 Cariló: $2.019.121 El principal factor de diferencia es el alojamiento, más que el transporte. Movimiento aéreo récord y efectos fronterizos El fin de semana también superó marcas en conectividad: Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron hasta con 97% de ocupación. Aerolíneas Argentinas proyectó 180 mil pasajeros transportados , 2,4% más que en 2024. Los destinos más pedidos fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Trelew, Jujuy y Salta. Pero la demanda no se limitó a vuelos. El Black Friday en Paraguay generó kilómetros de filas en el cruce Posadas–Encarnación, con picos superiores a 2.100 autos por hora. A la vez, el feriado en Brasil por el Día de la Conciencia Negra traccionó la llegada de visitantes a Misiones, reforzando la ocupación en Puerto Iguazú. Entre Ríos: termas, eventos y ocupación casi total La provincia registró uno de los mejores fines de semana del país, con ocupaciones promedio cercanas al 90%. Ciudades como Colón, Villa Elisa, Federación, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Santa Elena y La Paz tuvieron lleno casi total. En Concordia, la ocupación fue del 85%, con estadías promedio de 2,5 noches y un gasto diario estimado de $104.220 por visitante. La ciudad combinó termas, gastronomía regional, turismo cultural y ferias, incluyendo la instancia clasificatoria del Torneo Federal de Chefs. Provincia de Buenos Aires: playas, festivales y rutas llenas El territorio bonaerense fue otro gran protagonista: Mar del Plata superó el 75% de ocupación , con tramos de hasta 2.500 autos por hora en llegada. Pinamar, Tandil, Necochea, San Bernardo, Villa Gesell y el Delta tuvieron muy alta circulación turística . Más de 50 servicios de micros adicionales y trenes completos circularon durante el fin de semana. La provincia también desplegó una agenda excepcional de fiestas populares, desde la Fiesta Provincial de la Galleta en Rojas hasta la Fiesta del Mate y la Amistad en Alberti, lo que dynamizó miles de economías locales y emprendimientos turísticos. Córdoba: ocupación altísima en todos los valles La provincia volvió a mostrarse como uno de los destinos más sólidos del país: Villa Carlos Paz: 85–90% de ocupación La Cumbrecita: 85% Villa General Belgrano: fin de semana completo Miramar y Balnearia (Mar de Ansenuza): más del 90% Los eventos culturales y las mejoras en la conectividad aérea fortalecieron el movimiento, junto con naturaleza, festivales y gastronomía regional. Otras provincias con fuerte movimiento turístico Corrientes: 85% de ocupación provincial, con picos del 100% por el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres . Chubut: gran desempeño en Puerto Madryn y destinos patagónicos con avistaje, costa y montaña. Chaco: alta agenda cultural con visitantes regionales. Formosa, Catamarca, Jujuy, Mendoza, Salta, Tucumán y otras provincias reportaron buen movimiento, eventos locales y fuerte atractivo de naturaleza. Conclusión El fin de semana largo confirmó que el turismo es el gran dinámico de las economías regionales. Hubo récord de viajeros, más movimiento aéreo, una agenda cultural potente y crecimiento federal del turismo doméstico. Sin embargo, el dato económico de fondo muestra que el gasto diario real cayó un 3,7%, reflejando que las familias viajan, pero ajustan el bolsillo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por