Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Axel Kicillof consiguió dictamen para el endeudamiento y se allana el paquete de leyes económicas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 22:40

    La comisión de Presupuesto emitió dictamen al endeudamiento que requirió Kicillof (Fotos: AG La Plata) El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, espera que este miércoles que la Legislatura bonaerense vote afirmativamente el Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y un pedido de deuda que en principio sería de hasta USD 3.035 millones, dividido en dos colocaciones distintas: una por hasta USD 1.045 y otra por hasta USD 1.990. Para el Presupuesto y la Ley Fiscal precisa de mayoría simple de ambas cámaras; una condición a la que llega sin problemas tanto en el Senado como en Diputados. Mientras que para el financiamiento requiere de los dos tercios de los votos. Pero el dictamen obtenido este martes en la comisión de Presupuesto e Impuesto de la Cámara baja preparó el terreno para llevar el texto al recinto; atravesado por una intensa negociación. El dictamen en cuestión salió con los votos de todos los diputados del bloque de Unión por la Patria que integran la comisión: el presidente de la misma, Juan Pablo De Jesús y sus pares, Marcela Basualdo, Rubén Eslaiman, Carlos Cuto Moreno, Gustavo Pulti, Avelino Zurro y Micaela Olivetto. Al dictamen de mayoría lo acompañaron el diputado Martín Rozas, de Unión y Libertad; Gustavo Cuervo de Nuevos Aires. El peronismo se mostró amalgamado con la firma del dictamen en cuestión, pese a algunas diferencias que dejaron correr desde distintos sectores y que tuvieron su punto más álgido cuando la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mostró sus reparos con el proyecto del Presupuesto y -como contó Infobae- el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, tomó distancia del reclamo. Sin embargo, este martes entrada la noche los integrantes peronistas de la comisión de Presupuesto en la Cámara baja bonaerense coincidieron con su firma dándole despacho de mayoría al proyecto. Los legisladores representan al Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, el Frente Renovador de Sergio Massa; La Cámpora y los intendentes del llamado Grupo AFA. El presidente de la comisión de Presupuesto, Juan Pablo De Jesús y el secretario legislativo de Diputados, Gervasio Bozzano (AG La Plata) El cambio sustancial al proyecto que giró el mandatario el 4 de noviembre último fueron dos: que la creación del fondo de asistencia de los municipios sea de libre disponibilidad y que se componga del 8% de ambos endeudamientos y no solo sobre el artículo que pedía una autorización de deuda de hasta USD 1.990. Además, como adelantó Infobae, también se condonarán las deudas que los municipios acarrean con la Provincia por la asistencia financiera en la pandemia y para el pago de salarios y aguinaldos. Tras el dictamen de este martes, lo que sigue ahora es someter los proyectos a votación en el recinto. Para eso, Diputados fue convocada a sesionar a las 14; mientras que el Senado se reunirá a partir de las 19. En la Cámara alta se tratará el pliego de la nueva Directora de Cultura y Educación bonaerense, Flavia Terigi quien reemplazará a Alberto Sileoni al frente de la cartera educativa bonaerense. Sin embargo, si bien hubo expectativa con el resultado de la comisión, en el Ejecutivo se muestran cauteloso por lo que serán las sesiones tanto en ambas cámaras. Sucede que el año pasado también se habían aprobado los dictámenes de comisión, pero los textos nunca llegaron al recinto. El vicepresidente del bloque PRO, Agustín Forchieri (AG La Plata) Pese a que el PRO, la UCR y la Coalición Cívica no acompañaron el dictamen de mayoría, en el peronismo están confiados en que estos sectores acompañarán la construcción de los dos tercios -al menos en Diputados- para la aprobación del endeudamiento; toda vez que el Ejecutivo se comprometió a ampliar el directorio del Banco Provincia. Como dio cuena este medio, los cargos en la conducción de la banca pública era una demanda de la oposición y que en las últimas horas había intervenido con fuerza en la negociación. Ahora, se modificará la carta orgánica del Banco y el directorio pasará de tener ocho integrantes a doce. Fue una de las llaves que destrabó la negociación, ya que serán más lugares para la oposición. También se votarán la nueva representación en el Consejo General de Educación; el ámbito que funciona como órgano asesor de las directivas que toma la Dirección General de Cultura y Educación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por