Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presentaron “Cartas para la vida”, el libro que transmite el mensaje del Rebe de Lubavitch para convertir el dolor en esperanza

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 22:35

    Natan Grunblatt, Demián Goldstein, Conrado Estol, Tzvi Grunblatt, Marcelo Birmajer y Yamila Silberman (Jaime Olivos) El libro “Cartas para la vida” reúne los consejos y respuestas de Rabí Menajem Mendel Schneerson, conocido como el Rebe de Lubavitch. Se trata de cartas que mucha gente le mandó al líder religioso pidiéndole consejos sobre aspectos de su vida. El texto es una recopilación y extracto de unas 15.000 cartas que recibió el religioso en su vida y fue realizada por Levi Shmotkin y por el director de la editorial Kehot Sudamericana, el rabino Natan Grunblatt, presente en el evento. La presentación se realizó en el auditorio de la librería El Ateneo de Florida 340, en el centro porteño, y contó con la presencia del médico Conrado Estol, del escritor Marcelo Birmajer, el psicólogo Demián Goldstein y el rabino Tzvi Grunblatt, director general de Jabad Argentina. Natan Grunblatt explicó que se trata de un libro que es “para todos y que hace hincapié en la prevención. Si tenemos preparadas herramientas, vamos a enfrentar mejor los traumas y los dolores. Y ese era el objetivo del Rebe”. Luego, el religioso contó que vivió ocho años junto al Rebe. “Vi cómo respondía todas sus cartas una a una a mano. Las leía todas sin asistentes”, recordó Natan. El rabino Natan Grunblatt fue el encargado de la edición en castellano del libro (Jaime Olivos) El rabino, responsable de la edición argentina de “Cartas para la vida“, se emocionó al recordar un momento de cercanía con el Rebe. “Le escribí una carta muy formal como introducción a los textos que le mandamos todos juntos los religiosos desde Israel. Y él se dio cuenta que yo estaba mal y que necesitaba un empujón”, sostuvo Natan entre lágrimas. Además, el religioso repitió para finalizar su discurso una frase del Rebe que lo marcó para siempre. “Él decía, Dios cree más en vos que vos en él”. Por su parte, Estol vinculó la salud física y la emocional presentes en el libro “Cartas para la vida“. “Si hay una disfunción emocional, eso se nota en un cuerpo descuidado que puede enfermarse”, sostuvo el médico neurólogo. El rabino Tzvi Grunblatt explicó las claves para leer el libro de las cartas del Rebe (Jaime Olivos) “Los hombres somos seres sociales. Por eso, pensar con optimismo me hace sentir mejor. Aumenta la expectativa de vida. Al igual que la vida social, que es mucho más saludable que la soledad. Y el Rebe tiene el coraje de darnos los mecanismos para lograrlo”, sostuvo Estol. Goldstein analizó que las cartas “tocan temas pesados y tienen una respuesta sencilla por parte del Rebe. El rabino logra entregar a la persona mecanismos diferentes para enfocar lo que veía como un problema y poder salir de esa oscuridad”. Luego, Birmajer realizó una entrevista al rabino Tvi Grunblatt. El escritor sostuvo que “publicar este libro es una muy buena acción”. Y agregó que “al leerlo me dieron ganas de conocer al Rebe”. La tapa del libro Cartas para la vida (Jaime Olivos) El líder de Jabad Argentina contó cómo fue su primer encuentro con el Rebe. “Le escribí una carta cuando tenía 14 años y la mandé por correo -recordó Tzvi emocionado-. En un mes tenía debajo de la puerta, en mi casa, la respuesta. Este hombre que se codeaba con presidentes y líderes mundiales se había tomado el tiempo de responder mi texto en muy poco tiempo. Eso ya demostraba la clase de hombre que era”. Enseguida, Tzvi Grunblatt explicó que “el Rebe conocía la sabiduría eterna de Dios. Él lograba captar a fondo esa riqueza y la convertía en enseñanzas para la vida cotidiana de los hombres”. Marcelo Birmajer entrevistó al rabino Tzvi Grunblatt durante la presentación (Jaime Olivos) Para el líder de Jabad Argentina, “la sabiduría de este libro es la seguridad total de que Dios puso al hombre en la Tierra para una misión. Y esto es para todas las personas. Si seguimos este concepto no hay manera de pararnos para llevar el mundo hacia un lugar mejor”. Nacido en Mykolaiv, entonces parte del Imperio Ruso (actual Ucrania), el 18 de abril de 1902, y fallecido en Brooklyn, Nueva York, el 12 de junio de 1994, Schneerson, el rabino fue el séptimo líder de la corriente jasídica Jabad-Lubavitch. Desde esta posición, convirtió un grupo casi extinguido tras el Holocausto en una de las corrientes más influyentes del judaísmo religioso. Bajo su dirección, surgió una amplia red de centros educativos y sociales que abarca jardines de infancia, escuelas, centros de rehabilitación para personas con adicciones, hogares para discapacitados y sinagogas. Los encargados de presentar el libro Cartas para la vida antes de comenzar el evento. (Jaime Olivos) Durante décadas, ese archivo epistolar permaneció reservado, pero “Cartas para la vida” se propone hacer accesible ese legado. Este libro muestra doce áreas clave respecto al bienestar emocional a partir de las respuestas del Rebe. Estas estrategias, según el autor, facilitan la superación de dificultades y contribuyen al fortalecimiento personal. Desde la vasta tradición judía de tres milenios, el Rebe brindaba respuestas claras acerca del cuidado de la salud mental y el equilibrio anímico. Día tras día, atendía cuestionamientos de jóvenes aislados, adultos mayores, sobrevivientes del Holocausto, personas en reclusión y quienes solicitaban consejo. Para él, la vida humana “no está libre de factores que provocan desdicha”, como expresó en una de sus cartas. Por eso, la búsqueda de herramientas para afrontar situaciones adversas era constante en su trabajo. “El Rebe llegaba a sentir el alma de la otra persona”, resumió Tzvi Grunblatt al terminar la presentación del libro. *“”Cartas para la vida“” se puede adquirir en la web Cartasparalavida.org.ar o en las librerías Yenny/El Ateneo y Kehot.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por