Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Discapacidad: advierten que las pensiones aún no fueron restituidas

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 25/11/2025 21:12

    En declaraciones al programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), Salinas planteó que el sector transitó un año de fuerte conflictividad social y movilización pública debido a la falta de respuestas del Estado. En ese sentido, dijo que 2025 "ha sido que un año de lucha, de estar en la calle, de hacer reclamos”, y evaluó que “el contexto sigue siendo similar o aún peor”, al señalar que, a pesar de los reclamos, la situación no mejoró. La representante entrerriana del Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis) e integrante de la Asociación Educativa Integral para Personas con Discapacidad (Asesippd) advirtió que las pensiones no contributivas para personas con discapacidad aún no fueron restituidas, pese a la resolución emitida por el gobierno nacional. La dirigente analizó también las investigaciones que se desarrollaron en relación con presuntas maniobras irregulares en la provisión de medicamentos y servicios médicos. Indicó que durante los últimos meses se habían producido “los descubrimientos, los destapes que se han ido realizando en relación a estas situaciones de manejos fraudulentos en relación a las cuestiones de los medicamentos y por tanto la destitución de todos estos funcionarios”. Si bien consideró que algunas respuestas institucionales comenzaron a aparecer, sostuvo que no habían impactado en la realidad de los beneficiarios. En ese sentido, afirmó que “la acción de la justicia ha sido clave, pero aún así la respuesta a las personas con discapacidad no siguen siendo las esperadas, porque justamente las pensiones no son restituidas”. La entrevistada remarcó que, pese a la normativa que ordenaba el restablecimiento de las pensiones, los beneficiarios continuaban encontrándose sin cobertura económica. Explicó que “aun habiendo una resolución que dice que ya están restituidas, las personas han ido a los bancos a cobrar este último mes y se han encontrado con que no tenían depositado en sus cuentas”. Salinas sostuvo que la falta de pago generaba una situación crítica en un sector donde los ingresos eran mínimos y esenciales para la vida cotidiana. Planteó que “esperamos que en este mes de diciembre se pueda cobrar y el cobro sea retroactivo”, al recordar que “para poder subsistir, sabemos que el monto de las pensiones no contributivas son montos mínimos. Lo que hace es darle a las personas un aire para poder vivir”. La entrevistada también advirtió sobre las dificultades vigentes en el acceso a prestaciones y medicamentos, especialmente en el marco del programa Incluir Salud. Señaló que este sistema permitía “poder tener un servicio de atención médica, de prestaciones, para poder solventar sus rehabilitaciones y sus atenciones médicas”, pero agregó que las demoras y la falta de pagos estaban dejando a muchas personas sin insumos básicos. En esa línea, sostuvo que “las pensiones no son restituidas, seguimos preocupados por la situación de los medicamentos, que no se cubren”, y cuestionó que “las personas no pueden acceder a las medicaciones en muchos casos, los que podrían llegar a ser cubiertos por el programa Incluir Salud”. Según explicó, este panorama había generado un deterioro creciente en la atención de personas que dependían del Estado para sostener tratamientos médicos y procesos de rehabilitación continuos. Finalmente, Salinas reiteró la preocupación del sector ante un escenario que combinaba avances judiciales, falta de pagos y una cobertura sanitaria debilitada, e insistió en la necesidad de que los organismos competentes dieran soluciones concretas e inmediatas para garantizar la continuidad de las prestaciones y el acceso efectivo a derechos básicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por