25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:07
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 20:31
Caputo proyectó un 2026 “muy favorable” y defendió el rumbo económico ante empresas británicas Por Redacción Rafaela Noticias El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo un encuentro con directivos de compañías británicas radicadas en el país y proyectó que 2026 será un año altamente favorable para la Argentina, al asegurar que se está dando una combinación “muy positiva” de factores políticos, económicos y sociales. Durante la reunión, Caputo subrayó que el paquete legislativo que el Gobierno enviará al Congreso para su tratamiento en sesiones extraordinarias funcionará como un mensaje claro de continuidad del plan de estabilización y de la baja de impuestos. Entre los puntos centrales mencionó la reforma laboral y la iniciativa de Presunción de Inocencia Fiscal, medidas que —según afirmó— buscan promover la formalización y fortalecer la creación de empleo. También destacó que la profundización del mercado de capitales será determinante para impulsar el crecimiento, ya que “el crédito es la base del desarrollo”. Respecto de la competitividad, el ministro reiteró que no depende de un tipo de cambio elevado, sino de aliviar la carga tributaria. “El camino es crecer para poder reducir impuestos y mejorar el rendimiento de empresas y trabajadores”, sostuvo. Del encuentro participaron también el viceministro José Luis Daza y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne. Daza vinculó el mayor interés inversor con el resultado de las elecciones legislativas de octubre y afirmó que ya se percibe “una aceleración” en los proyectos que podrían impulsar la actividad económica. Lavigne, por su parte, destacó que las medidas implementadas por el Ejecutivo permitieron ordenar y dar mayor previsibilidad al intercambio comercial con el Reino Unido. En representación del sector privado, las compañías británicas valoraron la reducción de impuestos a nivel nacional, aunque remarcaron que continúan enfrentando una presión fiscal significativa desde provincias y municipios, lo que consideran un factor que limita la competitividad. Entre las empresas presentes estuvieron CePu, Terminal Zárate, BritCham, Steplix, Lake Resources, John Crane, Banco Galicia, British Airways, Diageo, BAT, G4S, BMW Mini, Bruchou, Beccar Varela, AstraZeneca, PUENTE, Schroders, Harbour Energy, Hospital Británico, MSU Energy, SMS, Río Tinto, EY, Haleon, WTW, First Capital Advisors, Pan American Energy y representantes de la Embajada Británica.
Ver noticia original