25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:07
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 20:28
Retinopatía diabética: la importancia del control y los tratamientos disponibles En el espacio de oftalmología de Hoy por Hoy, el doctor Gonzalo Casabianca volvió a poner en agenda una de las complicaciones oculares más frecuentes y potencialmente más graves entre las personas con diabetes: la retinopatía diabética. El profesional remarcó que se trata de una enfermedad silenciosa, ligada al mal control de la glucosa en sangre, que afecta los pequeños vasos de la retina y que, sin tratamiento adecuado, puede avanzar hasta comprometer seriamente la visión. En el marco del mes de la diabetes, este viernes se realizará una nueva edición de la campaña nacional de detección de retinopatía diabética. En Santa Fe, los controles gratuitos se llevarán adelante en la sede de la Asociación Santafesina de Oftalmología (Urquiza 2071), de 9 a 12, por orden de llegada. Allí se realizará el “fondo de ojo”, estudio básico y clave para detectar de manera temprana cualquier alteración. En tal sentido, explicó que la retinopatía diabética se produce cuando la hiperglucemia prolongada daña la microcirculación de la retina. Este deterioro genera filtraciones, edemas y, en casos avanzados, hemorragias que pueden hacer que el paciente pierda la visión de un día para otro. La mácula —zona central de la retina y responsable de la visión fina— suele ser una de las áreas más comprometidas. En cuanto al tratamiento, el primer paso es siempre el control metabólico: sin niveles adecuados de glucosa, ningún procedimiento oftalmológico logra resultados satisfactorios. A esto se suman terapias específicas según el grado de avance, como las inyecciones intraoculares de fármacos antiangiogénicos, que ayudan a reducir el edema macular, y la fotocoagulación láser, que busca frenar la progresión del daño. En estadios severos, cuando se producen hemorragias vítreas, puede ser necesaria una vitrectomía para limpiar el interior del ojo y coagular los puntos de sangrado. El especialista insistió en que la detección temprana es la gran herramienta para evitar complicaciones irreversibles. Los pacientes diabéticos —incluso los que no presentan síntomas— deben realizarse un fondo de ojo al menos una vez por año. Muchos llegan al consultorio con alteraciones avanzadas porque la diabetes tipo 2 puede evolucionar en silencio durante mucho tiempo antes de ser diagnosticada.
Ver noticia original