25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:08
25/11/2025 22:07
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:06
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
25/11/2025 22:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 20:27
Cómo funcionarán las tobilleras duales para agresores El Gobierno de Santa Fe anunció la inminente implementación de tobilleras duales para agresores en casos de violencia de género, un sistema que busca anticiparse a situaciones de riesgo y fortalecer la protección de las víctimas. Se trata de una inversión superior al millón de dólares que incluye los dispositivos, rastreadores y equipamiento de monitoreo. En diálogo con Radio Mitre Santa Fe, Pablo Polito, director provincial del 911, explicó que el nuevo esquema representa “un cambio de paradigma”: por primera vez, el peso del monitoreo y del cumplimiento de las medidas judiciales recae directamente sobre el agresor y no sobre la víctima. El sistema funciona a través de una tobillera que porta el agresor y un primer rastreador —similar a un teléfono celular— que permite su geolocalización permanente. El monitoreo es continuo, las 24 horas, desde la Central de Emergencias 911, donde se vigila que no viole medidas de restricción o zonas de exclusión establecidas por la Justicia. play pause Pablo Polito - director provincial del 911 (Radio Mitre Santa Fe) .mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Pablo Polito - director provincial del 911 (Radio Mitre Santa Fe) .mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin A diferencia del botón de pánico, que obliga a la víctima a accionar el aviso cuando ya está frente a su agresor, las tobilleras duales generan alertas automáticas. Cuando el agresor ingresa en un perímetro prohibido —generalmente 800 metros— el sistema notifica al 911, que envía un patrullero sin necesidad de que la víctima intervenga. “Esto mejora la prevención y permite una actuación más rápida”, señaló Polito. La víctima también contará con un dispositivo móvil, aunque no deberá activarlo: su función es permitir que el sistema verifique que el agresor no se acerque. “La responsabilidad del funcionamiento tecnológico está ahora del lado del agresor. Si no cumple, incurre en una infracción y puede ser detenido”, precisó el director del 911. Para implementar el sistema, se conformó un espacio de trabajo articulado entre el Ministerio Público de la Acusación, el Poder Judicial, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo y el Ministerio de Justicia y Seguridad, que definirá criterios de riesgo y los casos prioritarios para recibir los dispositivos. “La medida siempre será ordenada por la Justicia y enfocada exclusivamente en situaciones de violencia de género”, afirmó Polito.
Ver noticia original