25/11/2025 23:13
25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:11
25/11/2025 23:10
25/11/2025 23:10
25/11/2025 23:08
25/11/2025 23:07
25/11/2025 23:05
25/11/2025 23:03
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 25/11/2025 19:50
Un mapa desarrollado por expertos del ITBA permite conocer la distribución y el impacto de este elemento en más de 350 puntos del país. En Argentina, cerca de 4 millones de personas podrían estar expuestas a efectos adversos por arsénico presente en el agua o alimentos contaminados, según los expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En ese mapa, una muestra geolocalizada en la zona de Maipú y avenida Del Valle aparece en amarillo, mientras que la restante muestra de la zona de Urquiza y avenida Sarmiento aprueba los urbrales y aparece en verde. Por su parte, otra muestra tomada en Pueblo Belgrano dio verde, pero los registros de Urdinarrain y Escriña también aparecen en amarillo. El trabajo estuvo a cargo de un equipo encabezado por el Dr. Jorge Stripeikis. El mapa de arsénico divulgado por el ITBA El relevamiento señala que las áreas con mayores concentraciones de arsénico en el agua (indicadas por puntos rojos en el mapa, con valores iguales o superiores a 50 partes por billón, o ppb) abarcan principalmente la llanura Chacopampeana. También advierte sobre regiones en “precaución” (amarillo, 10-50 ppb), que se extienden hacia el norte e incluyen partes como Santiago del Estero, Chaco y Tucumán. Los puntos verdes, en cambio, representan áreas donde los niveles son inferiores a 10 ppb, considerado el límite seguro según los parámetros internacionales. Cuáles son los efectos del arsénico en la salud “La contaminación por arsénico es mayoritariamente natural y obedece a fenómenos que se produjeron hace millones de años cuando se levantó la estructura de lo que hoy conocemos como la Cordillera de los Andes”, precisó Stripeikis en un comunicado oficial del ITBA. Este material se encuentra de forma natural en la corteza terrestre y puede disolverse en el agua subterránea. En su forma inorgánica, es altamente tóxico, y su consumo continuo a través del agua o alimentos contaminados produce efectos adversos sobre la salud humana, a los que podrían estar expuestos alrededor de 4 millones de personas en el país, según datos del instituto. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que las consecuencias de la exposición prolongada incluyen cáncer y enfermedades crónicas. Fuente: R2820/Infobae
Ver noticia original