Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Siesta ideal y necesaria: el tiempo para evitar confusión al despertar

    » Santafeactual

    Fecha: 25/11/2025 19:15

    La ciencia señala que los descansos breves de 10 a 20 minutos son los más efectivos. Ayudan a mejorar la concentración, reducen el estrés y evitan el aturdimiento típico de las siestas largas. La siesta es un hábito profundamente arraigado para muchos argentinos y, al mismo tiempo, un lujo reservado para las vacaciones para otros. Sin embargo, no todas las siestas producen el mismo efecto: algunas dejan una sensación de renovación y otras provocan confusión y pesadez. Según la ciencia, el secreto está en la duración. Los especialistas coinciden en que la siesta ideal para adultos debe durar entre 10 y 20 minutos. Este breve lapso, conocido como "micro siesta", permite aflojar la tensión y recuperar energía sin que el cerebro ingrese en etapas profundas del sueño. Cuando la siesta se extiende a 40 minutos, una hora o más, aumenta el riesgo de despertar en pleno sueño profundo, generando la llamada inercia del sueño, esa niebla mental que dificulta retomar la actividad. Además de evitar el aturdimiento, las siestas cortas aportan beneficios comprobados: mejoran la concentración, reducen los tiempos de reacción y favorecen la consolidación de lo aprendido. También ayudan a disminuir el estrés y, según algunos estudios, pueden colaborar en un leve descenso de la presión arterial, con impacto positivo en la salud cardiovascular. En cuanto al momento ideal, los expertos recomiendan realizarla en la primera mitad de la tarde, después del almuerzo y antes de las tres de la tarde (15:00). A esa hora el organismo suele experimentar un descenso natural de energía y una leve baja de la temperatura corporal, lo que facilita dormitar. Hacerla más tarde puede interferir en el descanso nocturno. El entorno también juega un papel clave: lo ideal es buscar un espacio tranquilo, con luz tenue y temperatura agradable. Para evitar caer en un sueño profundo, se sugiere descansar en un sillón reclinable o un sofá, más que en la cama. Y siempre es útil programar un despertador suave a los 15 o 20 minutos para asegurar que la siesta siga siendo reparadora y no se transforme en un problema. Fuente: LA CIEN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por