Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Coalición de Voluntarios apoya los avances hacia la paz en Ucrania pero insiste en el despliegue de tropas como garantía

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/11/2025 18:58

    El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha participado de forma imprevista este martes en la reunión de la llamada Coalición de Voluntarios para Ucrania, convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, para dar una respuesta a los planes de paz para Ucrania que han estado circulando esta semana. La presencia en esta videoconferencia internacional del representante de Donald Trump es especialmente relevante, habida cuenta de que la Coalición de Voluntarios se constituyó el pasado mes de marzo precisamente para dar fuste a la participación europea en las negociaciones del futuro del país invadido por Rusia, después de repetidos intentos de Washington por aislar al Viejo Continente. Ahora, la Coalición la conforman una treintena de países, sobre todo europeos, pero también otros como Japón, Canadá o Australia. Pretenden, entre otras cosas, conformar una fuerza internacional de paz para Ucrania, algo rechazado por Rusia en el primero de los planes de paz presentado esta semana, el de 28 puntos que ha relanzado el proceso negociador. En su discurso de apertura, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha dicho que Kiev está lista para moverse hacia la paz y él preparado para hablar de los "puntos más sensibles" con Donald Trump y los aliados, según una copia del discurso vista por Reuters. Ha pedido a los europeos que den forma a la "fuerza de reaseguramiento" para Ucrania. En la reunión de este martes, Starmer y Macron han insistido en la necesidad de esa fuerza de disuasión como garantía de seguridad para Ucrania. El 'premier' británico ha pedido a los socios que "concreten" sus compromisos con la futura operación de paz en territorio ucraniano y ha presentado la fuerza multinacional como "una parte vital" de las garantías de seguridad para el país una vez haya alto el fuego. Ha subrayado que Londres seguirá trabajando "en los próximos pasos con los militares de Estados Unidos" y que la Coalición debe establecerse como "una garantía política sólida para demostrar a Rusia" que Europa habla en serio "a la hora de responder a cualquier violación" del futuro acuerdo. Liga así cualquier plan de paz al compromiso real de poner soldados sobre el terreno bajo mandato de esa fuerza multinacional: tropas para tareas de desminado, patrullas aéreas, apoyo en tierra y reconstrucción... Zelenski ha asegurado que ve "resultados sólidos" pero también "mucho trabajo por delante". El presidente ucraniano trilló este lunes el documento inicial de la propuesta ruso-estadounidense. Han participado, como viene siendo habitual, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro canadiense, Mark Carney; además del español Pedro Sánchez, entre otros. 13/08/2025 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión de líderes de la Coalición de Voluntarios por Ucrania, por videoconferencia, a 13 de agosto de 2025, en España. / Pool Moncloa / Europa Press En la videoconferencia, Macron ha asegurado que "por fin" hay una oportunidad real de avanzar hacia una paz duradera, pero solo si el plan estadounidense va acompañado de "garantías de seguridad muy sólidas y no garantías que solo existen en el papel". Propuesta reformulada por Ucrania Volodímir Zelenski logró modificar en conversaciones en Ginebra el documento inicial de propuesta de paz enviado por Estados Unidos pero redactado de forma conjunta con Rusia. Redujo a 19 puntos los 28 puntos iniciales, que incluían condiciones onerosas para Ucrania como el reconocimiento de regiones ucranianas conquistadas por Rusia como rusas, la reducción de su Ejército o la prohibición de su entrada en la OTAN. Ahora, el presidente ucraniano intentará concretar una hoja de ruta aceptable en una próxima conversación con el presidente de Estados Unidos, que ya ha solicitado formalmente, según el medio 'Axios', incluso esta semana que es Acción de Gracias y Trump se marcha a su mansión de Mar-a-Lago. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró este lunes que no hay planes "de momento" para una reunión esta semana. Rusia adelantó este lunes que considera inaceptables las modificaciones pedidas por Ucrania y sus socios europeos a una versión inicial del documento que el Kremlin sí ve con buenos ojos. Emisarios de Rusia, Ucrania y Estados Unidos se han dado cita este martes en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), para seguir negociando sobre el documento. La delegación de Estados Unidos ha estado liderada por el secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll. Los contactos se iniciaron la noche del lunes en la ciudad emiratí y se han prolongado a lo largo de este martes. Un portavoz de Driscoll ha asegurado que la delegación estadounidense "ha tenido conversaciones con la delegación rusa para alcanzar la paz en Ucrania" que han "ido bien". Durante el pasado fin de semana, Driscoll, el secretario de Estado, Marco Rubio; el enviado de Trump, Steve Witkoff, el yerno del presidente, Jared Kushner, y diplomáticos de Ucrania y aliados europeos asistieron a las conversaciones convocadas en Ginebra para lograr un acuerdo. Los ministros de Exteriores de la UE también concretarán este miércoles, en una reunión por videoconferencia, la posición común y la estrategia de cara a las negociaciones de paz para Ucrania. La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, ha convocado a los titulares europeos del ramo para "cerrar filas y discutir próximos pasos", han confirmado fuentes europeas a Europa Press.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por