Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba avanza en la planificación 2026 del sector bioenergético

    Parana » Valor Local

    Fecha: 25/11/2025 18:24

    El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó una mesa de trabajo encabezada por la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, con el objetivo de consolidar una agenda común que proyecte el desarrollo del sector hacia 2026. Publicidad Durante la jornada se presentaron los avances del Observatorio sobre expendio y producción de biodiésel, se analizó la situación actual del sector PyME productor y expendedor de biocombustibles, y se expusieron los regímenes fiscales y programas promocionales vigentes. Además, se compartieron los lineamientos de la Estrategia Provincial 2026-2027 para impulsar la transición energética y se presentó el análisis FODA elaborado por la Provincia. La reunión también incluyó un espacio de intercambio con empresas para definir una agenda colaborativa que permita consolidar objetivos comunes y fortalecer la articulación público-privada. Gestión y planificación El encuentro, se realizó en el Auditorio del Ministerio y estuvo encabezado por el director provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán, quien mantuvo una reunión con el sector PyME de los biocombustibles: expendedores y pequeños productores locales de biodiésel que integran una parte clave de la cadena productiva provincial. En este sentido, Santillán afirmó: “Queremos profundizar los alcances de la ley 10.721, generar una cadena de valor agregado para el sector agropecuario, impulsar el desarrollo industrial y fortalecer la calificación de la mano de obra, además de avanzar en un nuevo vector energético que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero”. Además, reunió a empresas, cámaras sectoriales, cooperativas, áreas técnicas provinciales y actores estratégicos de toda la cadena de valor de los biocombustibles. Como parte del cierre de gestión y de la planificación para el próximo año, el Subsecretario PyME, Segundo Sosa, expuso los beneficios y herramientas previstas para acompañar al sector en 2026. Del encuentro participaron representantes de Green Diesel, Power Bio, AFEMA, Grupo SERIN, EPEC, Vial RG, APESA, Cotagro, Rosario Bioenergy y Wico, junto a autoridades del Ministerio de Industria y de la Secretaría de Ambiente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por