25/11/2025 20:12
25/11/2025 20:11
25/11/2025 20:11
25/11/2025 20:11
25/11/2025 20:11
25/11/2025 20:11
25/11/2025 20:10
25/11/2025 20:10
25/11/2025 20:10
25/11/2025 20:10
» Voxpopuli
Fecha: 25/11/2025 18:20
Pocas horas de este martes 25/11 en Misiones le bastaron a Diego Santilli para regresar a la Ciudad de Buenos Aires con la certeza de que Javier Milei cuenta con los votos de Misiones en Diputados y Senadores para profundizar el ajuste y los cambios para sostener el impopular proyecto de país libertario. El gobernador Hugo Passalacqua expuso sintéticamente en redes sociales qué pidió al ministro Santilli, pero no arriesgó socializar qué le dijo el ministro. Una fuente oficiosa cercana a Carlos Rovira deslizó los contenidos de esa otra reunión, aunque sin especifar qué respondió el jefe del Interior a los pedidos de Misiones. En ningún caso se proporcionaron datos relacionados con los lugares de las citas ni duración de los encuentros, cuestiones que seguramente se conocerán con el correr de las horas por otros canales de información más privilegiados, a diferencia de visitas previas a 2024, las que tenían amplia difusión y con mayor presencia de la prensa no oficialista. Carlos Rovira, líder indiscutido del poder político real en Misiones, oficializó el compromiso de la provincia para colaborar con el gobierno de Javier Milei. Compromiso político de Misiones con Nación Durante la visita del ministro del Interior, Diego Santilli, a Misiones, Carlos Rovira recibió y respaldó el pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que el Presupuesto Nacional 2026 incluya las demandas clave de la provincia. Esta reunión simboliza la postura colaborativa y alineada de Misiones frente al gobierno nacional, destacando una voluntad clara de diálogo para obtener beneficios concretos para los misioneros. Entre las demandas se enmarcan fondos previsionales, Aportes del Tesoro Nacional (ATN), reparto del impuesto a los combustibles, regalías de Yacyretá, y la inclusión en la Hidrovía, indicó la fuente oficiosa. Misiones también manifestó su disposición plena al diálogo presupuestario, acompañando la discusión del Presupuesto 2026 con una propuesta puntual: reducir la alícuota del ARCA del 1,9% al 1%, establecida en la Ley 26.546, y reincorporar el 0,9% restante a la masa coparticipable de las provincias. Tras el encuentro, según esa fuente,Rovira subrayó que «Misiones está para ayudar y construir juntos”, en línea con la postura que viene expresando el Frente Renovador Neo, como partido de gobierno, de «sostener un diálogo institucional firme pero colaborativo con Nación por el bien de todos.» Carlos Rovira: la voz del poder real en Misiones Carlos Rovira es reconocido como la voz más fuerte y el poder oculto detrás del escenario político en Misiones. Con un estilo de mando que muchos comparan con un «señor feudal», Rovira ha ejercido un control sólido durante décadas, desde sus años como gobernador hasta presidir la Legislatura provincial, incluso desde su actual rol como diputado. Se le atribuye haber construido una estructura política que controla gran parte de municipios, influye en la justicia y medios provinciales, y asegura la fidelidad del sistema político a través de un entramado de contratos públicos y empleo estatal. Su capacidad para tejer alianzas lo ha llevado a alinearse con diferentes gobiernos nacionales, incluyendo el actual bajo Javier Milei. Alineamiento y diálogo estratégico El mensaje de Rovira y del Frente Renovador Neo es claro: Misiones no solo ayuda, sino que construye junto a la Nación para superar desafíos comunes. Su respaldo al gobierno de Milei y al ministro Santilli refuerza una estrategia de diálogo institucional firme pero colaborativa, buscando siempre el bienestar provincial. La presentación de propuestas específicas como la reducción de la alícuota del ARCA y ajustes en la coparticipación demuestran un enfoque técnico y pragmático. Este alineamiento de Misiones con el gobierno de Javier Milei, representado por la voz política más influyente de la provincia, marca una etapa de consensos buscados por el bien común, consolidando a Rovira como el verdadero arquitecto del poder local y su conexión con el poder nacional. Una grata visita Recibí la grata visita del ministro del Interior de la Nación, @diegosantilli, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones. En particular, planteamos la necesidad de que se nos facilite el financiamiento de CAF para la… pic.twitter.com/LkTlM6Th4J — Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 25, 2025 En su cuenta de X, el gobernador Hugo Passalacqua señaló que recibió «la grata visita del ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, para avanzar en una agenda de trabajo conjunta sobre temas centrales para el desarrollo de Misiones.» «En particular, planteamos la necesidad de que se nos facilite el financiamiento de CAF para la línea de 132 kV San Isidro – Alem – Oberá; la inclusión en el Presupuesto 2026 de los aportes y remanentes del Tesoro Nacional; la reactivación de los convenios firmados para la finalización de obras iniciadas por Nación, priorizando rutas, escuelas y viviendas; el pago de la deuda de ANSES con nuestra caja previsional no transferida, que se acumula desde 2017 y genera un problema a nuestras cuentas públicas; y la deuda de Nación con la Provincia derivada del consenso fiscal», puntualizó. También el mandatario comentó que «además, abordamos temas vinculados al agro y la producción, junto a los pedidos ya detallados por los gobernadores del Norte Grande en nuestra última asamblea.» Por último, Passalaqua agradeció al ministro la visita: «Creemos en el diálogo como camino para trabajar juntos por el bienestar de los misioneros y el país.»
Ver noticia original