25/11/2025 18:09
25/11/2025 18:08
25/11/2025 18:07
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:05
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
25/11/2025 18:04
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 25/11/2025 16:24
España se convirtió en el primer país de Europa en aprobar una ley que permite pedir días libres pagos por dolor menstrual. La norma fue votada en 2023 y entró en vigencia el 1° de junio del 2024. La ley habilita entre 3 y 5 días de licencia, siempre con autorización médica. Durante ese tiempo, la persona cobra el 75% del sueldo a través de la seguridad social. La medida busca reconocer síntomas que muchas mujeres sufren durante la #menstruación, como dolor intenso, náuseas, fiebre o mareos. Según la Sociedad Española de Ginecología, 1 de cada 3 tiene dolores incapacitantes. La reforma también incluyó otros cambios: acceso más simple al aborto desde los 16 años, productos menstruales gratis en escuelas y cárceles, la posibilidad de cambiar el género en el documento y la prohibición de la gestación subrogada. Pero un año después, la ley casi no se usa: solo se pidió 1.559 veces en 11 meses, un promedio de 4,7 personas por día en un país de 49 millones de habitantes. El gobierno dice que “no hubo una avalancha” de pedidos y que su uso se estabilizó rápido. En promedio, cada licencia duró 3 días. ¿Por qué se usa tan poco? Parte del problema es que la ley terminó limitándose a quienes tienen un diagnóstico previo, como endometriosis. Si no está registrado, el médico no puede firmar la licencia. Además, muchas mujeres cuentan que sus médicos ni siquiera conocen el procedimiento, y que pedir la licencia puede ser engorroso: hay que conseguir turno médico justo el día del dolor. También pesa el miedo a la estigmatización laboral. En un país con 12% de desempleo, muchas dicen tener temor a que pedir la licencia afecte su imagen o sus posibilidades de contratación. Otras mujeres, en cambio, aseguran que la licencia les cambió la vida: no pierden salario y no tienen que forzarse a trabajar con dolor. Varias empresas la apoyan y creen que ayuda a visibilizar la salud menstrual. España se suma así a una lista muy corta de países con licencias menstruales, como Japón, Corea del Sur, Indonesia, Taiwán, Vietnam y Zambia. Fuente: PostmediaOk
Ver noticia original