Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Procesan a 12 personas por la megaestafa al Banco Nación: el fraude ya supera los $1.000 millones

    » Diariopinion

    Fecha: 25/11/2025 16:15

    La jueza federal N.° 2 de Formosa, Belén López Macé, confirmó el procesamiento de 12 personas en la causa que investiga la megaestafa cometida contra una sucursal del Banco Nación. En el centro de la maniobra está una firma consignataria ganadera acusada de presentar documentación apócrifa para acceder a créditos destinados a actividades ganaderas, pero utilizados para operaciones inexistentes. Con las actualizaciones e intereses acumulados, el perjuicio económico supera actualmente los 1.000 millones de pesos. Entre los involucrados figuran un funcionario del propio Banco Nación, un contador y dos hermanos propietarios de la consignataria, además de otros diez imputados cuya participación es analizada por la justicia federal. Una maniobra basada en documentación falsa El fiscal federal Luis Benítez explicó a La Mañana que el fraude denunciado por el Banco Nación se originó a partir de la obtención de un crédito otorgado con documentación falsa que acreditaba una solvencia económica inexistente. "La maniobra consistió en aportar documentación falsa para acceder al crédito, que luego fue utilizado para realizar operaciones comerciales ficticias relacionadas con la compra y venta de ganado", señaló Benítez. Estas operaciones simuladas permitieron retirar fondos sin cumplir los requisitos establecidos por la entidad bancaria. "Tras obtener el dinero, los beneficiarios se declararon en cesación de pagos, dejando al banco con un perjuicio inicial de 277 millones de pesos", añadió el fiscal. Con las actualizaciones correspondientes, ese monto supera hoy los $1.000 millones. Una investigación que alcanzó a tres provincias La causa no se circunscribió solo a Formosa: también se extendió a las provincias de Chaco y Santa Fe, donde se recabó evidencia documental y contable clave. Benítez explicó que "los informes oficiales y peritajes solicitados —algunos realizados por organismos como la AFIP, hoy ARCA— comprobaron que gran parte de la documentación presentada por los acusados era falsa". Esto, señaló, respalda la hipótesis de que se trató de "una operación cuidadosamente planificada, posiblemente con el involucramiento de actores internos y externos al banco". Delitos imputados y posibles penas La carátula de la causa incluye una variedad de figuras penales: Fraude en perjuicio de la administración pública Falsificación de instrumentos públicos Abuso de autoridad (en el caso de los funcionarios) Lavado de activos, uno de los delitos más graves, que podría implicar penas de hasta 15 años de prisión Con el procesamiento confirmado, la causa avanza ahora hacia las próximas etapas procesales, que podrían incluir nuevos llamados a indagatoria y la ampliación de responsabilidades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por