Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los bancos muestran sus números: se prevé un trimestre negativo y los inversores debaten si es hora de comprar

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 25/11/2025 15:39

    La publicación de los balances del tercer trimestre de los principales bancos del país marca el inicio de una semana clave para el sistema financiero argentino. Este martes presentarán resultados BBVA Argentina (BBVA), Grupo Financiero Galicia (GGAL) y Grupo Supervielle (SUPV); mientras que Banco Macro (BMA) hará lo propio el miércoles. Las expectativas, sin embargo, están lejos del optimismo: el consenso en el mercado es que los números llegarán débiles y reflejarán con claridad las tensiones que atravesó el sector en los últimos meses. Durante el período electoral, los bancos se vieron afectados por un combo que golpeó directamente la rentabilidad: una fuerte volatilidad en las tasas de interés, mayores requisitos de encaje que restringieron la liquidez disponible, y una contracción del crédito que redujo el dinamismo que habían logrado conseguir hasta septiembre. El resultado fue una compresión de los márgenes financieros, que probablemente se vea reflejado en los informes. El deterioro, sin embargo, no toma por sorpresa a los analistas. En un informe reciente, el Banco Central confirmó que las entidades financieras privadas registraron en el trimestre una rentabilidad negativa, acompañada por un incremento en la morosidad que alcanzó el 4,2% en septiembre. Si bien el aumento de la irregularidad crediticia viene avanzando sin pausa desde febrero, los niveles actuales todavía no ponen en riesgo la estabilidad del sistema. No obstante, sí muestran un viraje claro en el ciclo financiero y obligan a los bancos a operar con mayor cautela y es por eso que las tasas de interés continúan elevadas pese a que aseguran que la demanda por créditos continúa. El panorama con las acciones de los bancos La fragilidad del sector no solo se ve en los balances, sino también en el precio de sus acciones. En lo que va del año, los papeles bancarios exhiben caídas grandes en dólares: Grupo Supervielle encabeza las pérdidas de hasta 36%, seguido de BBVA Argentina (-26%), Grupo Financiero Galicia (-24,6%) y Grupo Macro (-23%). Aunque el resultado de las elecciones trajeron cierta recomposición de precios, esa mejora no logró compensar las pérdidas acumuladas durante los meses previos. Sin embargo, la duda recae sobre el potencial de las acciones de cara al cuarto trimestre y principios de 2026. "El potencial del sector no está en su pasado reciente sino en las condiciones poselectorales que abren la puerta a una expansión significativa del crédito y de la rentabilidad estructural de los bancos. Por eso, seguimos optimistas con la banca argentina. El crédito y los depósitos continúan creciendo, pero a un ritmo cada vez menor debido a restricciones de liquidez y mayores costos de intermediación. La normalización macroeconómica, la recomposición de expectativas y el enorme margen de expansión del crédito configuran un escenario donde las valuaciones actuales no reflejan plenamente el potencial de crecimiento. En síntesis, el corto plazo será ruidoso, pero el mediano y largo plazo luce muy favorable para el sector bancario", señalan desde Delphos Investment. El movimiento de GGAL en dólares, en el último mes Por otro lado, un informe de Goldman Sachs sobre la mirada de los inversores refleja una postura mixta: por un lado, algunos se mantienen positivos sobre el potencial de crecimiento a largo plazo de los bancos locales, mientras que otros señalan que se perdieron el rally y prefieren esperar a una evolución del escenario macro y reformas. Un último caso, plantea una visión negativa del sector después de una fuerte suba. "Algunos inversores siguen siendo alcistas, considerando el potencial de una historia de crecimiento secular a largo plazo que eventualmente podría llevar los ROEs nuevamente hacia niveles del 20%. Sin embargo, encontramos a muchos inversores que, al haberse perdido el rally, prefieren esperar mayor claridad dado que los riesgos macro siguen siendo elevados y dependen del avance de las reformas, mientras los bancos deben gestionar riesgos de liquidez y calidad de activos. Proyectamos que Galicia registre una pérdida neta, que BBVA Argentina tenga un ROE de un dígito bajo y que Banco Macro alcance un ROE de un dígito medio", señalaron los analistas de Goldman. Si hay un punto de consenso entre los analistas es que el sector bancario tiene un enorme potencial de cara al futuro, especialmente considerando que el crédito apenas representa el 12% del PBI. La verdadera incógnita, sin embargo, es si los inversores estarán dispuestos a posicionarse a estos precios y esperar la mejora macroeconómica que permita a los bancos recuperar rentabilidad y le devuelva atractivo al sector. (Ámbito)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por