Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Triste despedida: a los 81 años, murió Jimmy Cliff, ícono jamaicano del reggae de gran reconocimiento en todo el mundo

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/11/2025 15:39

    El pionero del reggae Jimmy Cliff, cuyas canciones como “You Can Get It If You Really Want” y “Many Rivers to Cross” ayudaron a llevar la música de Jamaica al mundo, falleció este lunes a los 81 años, según informó su familia en un comunicado publicado en las redes. La noticia fue confirmada a través de un mensaje de su esposa, Latifa Chambers, que explicó que Cliff sufrió una convulsión seguida de neumonía. “A todos sus fans del mundo: sepan que su apoyo fue su fuerza todo este tiempo. Él realmente valoró a cada uno de ustedes”, señaló Chambers en el texto que de inmediato recorrió el mundo. Nacido como James Chambers en St. James, Jamaica, en 1944 (o 1948, según algunas fuentes), comenzó a cantar en la iglesia a los seis años y se estableció en Kingston durante su adolescencia, donde se integró en la naciente escena ska/rocksteady/reggae. Cliff alcanzó proyección internacional en las décadas de 1960 y 1970. Canciones como “Wonderful World”, “Beautiful People” o su versión de “I Can See Clearly Now”, tema de la película Cool Runnings de 1993, ilustran su capacidad para conectar culturas. Asimismo, protagonizó el film jamaicano de culto The Harder They Come (1972), que con su banda sonora desempeñó un papel clave en la difusión global del reggae. Durante su carrera editó más de 30 álbumes de estudio, incluyendo el último, Refugees (2022), junto a Wyclef Jean; recibió dos premios Grammy (1985 por Cliff Hanger y 2013 por Rebirth) y selló su ingreso al Rock & Roll Hall of Fame en 2010. Además, recibió la Orden de Mérito de Jamaica, honor que lo señala como una de las figuras culturales más importantes de su país. El primer ministro jamaicano Andrew Holness declaró este lunes: “Hoy Jamaica pone pausa para honrar la vida de un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo. Su legado vive en cada rincón”. La voz de Jimmy Cliff, su energía sobre el escenario y su compromiso con los temas sociales, como el tema «Vietnam», que él mismo calificó de protesta urgente, lo convirtieron en un puente entre la música popular y la conciencia social. Con su muerte, no sólo desaparece un intérprete sino también un símbolo viviente del reggae como expresión de identidad y de empoderamiento cultural. Será recordado no sólo por sus éxitos, sino por la manera en que su música logró atravesar fronteras: de Jamaica al Reino Unido, Estados Unidos, Francia y más allá. Desde sus primeros éxitos dentro del ska hasta sus colaboraciones tardías, su versatilidad y permanencia atestiguan una carrera sin fisuras. El mundo de la música, y en especial el universo del reggae, perdieron a una de sus figuras fundacionales. Sus canciones continuarán sonando, sus historias seguirán inspirando y su rito cultural como embajador de la isla vivirá en las nuevas generaciones que seguirán cruzando “many rivers” hacia nuevas orillas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por