25/11/2025 16:40
25/11/2025 16:40
25/11/2025 16:40
25/11/2025 16:40
25/11/2025 16:39
25/11/2025 16:39
25/11/2025 16:39
25/11/2025 16:39
25/11/2025 16:39
25/11/2025 16:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 25/11/2025 14:55
La Policía de la Ciudad detuvo a 51 prófugos en los ingresos a la cancha en lo que va del año La Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a 51 prófugos en lo que va de 2025 cuando intentaban acceder a diferentes estadios porteños. Los procedimientos se realizaron durante más de 300 eventos futbolísticos celebrados en la Capital Federal, como parte de los operativos de control de acceso. Según comunicó el gobierno de la Ciudad, las detenciones corresponden a personas buscadas por diversos delitos graves, incluyendo homicidios, abuso sexual, robos agravados, narcotráfico, violencia de género, femicidios y estafas. El objetivo de estos controles es impedir el ingreso de personas investigadas o con órdenes de captura vigentes a espectáculos masivos. Las últimas tres las realizó personal de la Dirección de Prevención en Eventos Masivos este fin de semana. El domingo, en la previa del partido entre Boca Juniors y Belgrano, un hombre de 46 años intentó ingresar al Estadio Alberto J. Armando. Al ser identificado a través del Sistema de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SISEF), saltó una alerta por una captura vigente de la justicia de Rosario desde 2024, motivo por el cual fue inmediatamente detenido. El lunes, en los accesos al estadio donde se disputaba el partido entre Deportivo Riestra y Barracas Central, el sistema permitió la detención de otros dos individuos identificados mediante control biométrico. Uno de ellos, argentino de 31 años, presentaba pedido de captura por robo con arma de fuego. El otro, también argentino, de 29 años, está prófugo desde 2016 por una causa de robo. Ambos fueron detenidos en los accesos al estadio tras ser identificados por el control biométrico y la consulta en línea de antecedentes. El programa Tribuna Segura funciona mediante el escaneo del DNI en los accesos a los estadios, lo que permite consultar en tiempo real si la persona posee órdenes de captura nacionales o provinciales, restricciones vigentes, antecedentes penales o derecho de admisión aplicado por la AFA o por la justicia. “El objetivo es impedir que personas investigadas o buscadas ingresen a espectáculos masivos y, al mismo tiempo, colaborar con el esclarecimiento de causas abiertas”, señalaron desde el gobierno porteño. Los últimos detenidos por la Policía de la Ciudad Deudores alimentarios detectados Los controles en eventos masivos de la Ciudad de Buenos Aires volvieron a arrojar resultados este fin de semana y, desde marzo, ya son 57 las personas identificadas como deudores alimentarios, que han sido detectadas e impedidas de ingresar a partidos de fútbol y recitales. La medida, impulsada tras la reforma de la Ley N° 269 mediante la Ley N° 6.771 sancionada en diciembre de 2024, apunta a garantizar el cumplimiento efectivo del derecho alimentario de niños y adolescentes, así como a generar conciencia social sobre la importancia de esta obligación. Durante el último fin de semana largo, los operativos realizados por los ministerios de Justicia y de Seguridad de la Ciudad impidieron el acceso a nueve personas inscriptas en el Registro Público de Alimentantes Morosos (RPAM). En el partido entre Vélez Sarsfield y Argentinos Juniors en el estadio José Amalfitani de Liniers, dos alimentantes morosos no pudieron ingresar. La misma situación se repitió con otros dos en el encuentro entre Boca Juniors y Talleres de Córdoba en La Bombonera. Además, cinco personas fueron excluidas del megafestival La Dorada, celebrado en el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati. Desde el inicio de estos controles, 57 deudores morosos han sido detectados en más de 80 operativos desplegados en estadios y espectáculos culturales de gran convocatoria. El objetivo central de esta política pública es restringir el acceso a actividades recreativas a quienes incumplen con sus obligaciones alimentarias, promoviendo así la regularización de su situación ante la Justicia. Solo después de saldar sus deudas, los alimentantes morosos pueden volver a ingresar a estadios porteños o a eventos culturales con una asistencia superior a cinco mil personas. El ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia, subrayó la prioridad que la Ciudad otorga a la protección de la infancia y adolescencia: “En la Ciudad las obligaciones se cumplen sin excepción. Y los chicos y adolescentes están en el centro de nuestras prioridades”, afirmó. Tapia también destacó el carácter preventivo y pedagógico de los operativos: “Los operativos son una herramienta eficaz no para castigar, sino para visibilizar y promover que los deudores regularicen su situación. Lo que buscamos es que quien adeuda la cuota alimentaria cumpla con esa obligación antes de destinar recursos a actividades recreativas”.
Ver noticia original