Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rusia intensifica ataques aéreos con drones y misiles mientras rechaza negociaciones de paz con Ucrania

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 25/11/2025 14:54

    El Kremlin respondió con una masiva ofensiva aérea tras descartar una propuesta diplomática europea, afectando ciudades ucranianas y territorios vecinos en Rumania y Moldavia. Rusia lanzó un nuevo y masivo ataque contra Ucrania durante el lunes y martes, coincidiendo con intentos de renegociar un acuerdo de paz entre ambos países. Según el recuento oficial ucraniano, se utilizaron 22 misiles Kinzhal y 460 drones Shahed, que impactaron en diversas regiones y causaron al menos seis muertos en Kiev. Esta ofensiva aérea se produjo luego de que Moscú rechazara una iniciativa de paz presentada por países europeos, la cual era una contrapropuesta al plan de paz previamente planteado por Rusia y Estados Unidos. La escalada militar evidencia un retroceso en el proceso diplomático para poner fin al conflicto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó en la red social X sobre los daños y víctimas provocados por el ataque ruso. “En este momento, en Kiev, nuestros equipos de emergencia trabajan en las zonas de los ataques rusos. El principal ataque ruso durante la noche tuvo como objetivo la capital y la región, causando graves daños a edificios residenciales e infraestructura civil en toda la ciudad. Hasta el momento, se reportan trece personas heridas y, lamentablemente, seis fallecidas. Mi más sentido pésame a todas sus familias y seres queridos”, declaró Zelenski. Además, el mandatario detalló que la ofensiva afectó varias regiones: “También hay destrucción en la región de Odesa: los puertos, el suministro de alimentos y la infraestructura fueron atacados sin ningún propósito militar. También atacaron las regiones de Dnipropetrovsk, Járkov, Chernígov y Cherkasy. Los objetivos principales fueron el sector energético y todo lo que permite el funcionamiento normal de la vida.” Respecto al armamento empleado, Zelenski precisó: “En total, los rusos lanzaron 22 misiles de diversos tipos, incluidos los aerobalísticos, y más de 460 drones, la mayoría de ellos ‘shaheds’ ruso-iraníes. Se sabe que cuatro drones cruzaron el espacio aéreo de nuestros vecinos, Moldavia y Rumania.” El presidente ucraniano hizo un llamado a sus aliados para mantener la presión sobre Rusia y continuar con la asistencia militar y diplomática. “Es necesario salvar vidas cada día. Las armas y los sistemas de defensa aérea son importantes, al igual que la presión de las sanciones sobre el agresor. No puede haber pausas en la asistencia. Lo más importante ahora es que todos los socios avancen juntos hacia la diplomacia, mediante esfuerzos conjuntos. La presión sobre Rusia debe dar resultados. Gracias a todos los que apoyan a Ucrania”, concluyó. Horas antes del ataque, Zelenski había advertido sobre la amenaza inminente de Rusia a través de su cuenta en X: “Debemos ser conscientes de que Rusia no aliviará su presión sobre Ucrania. En estos días y semanas, es esencial tomar muy en serio las alertas de ataques aéreos y todas las amenazas de ataques similares”. También señaló que “si hay negociaciones, si hay un compromiso constructivo, si realmente estamos poniendo fin a la guerra, entonces no debe haber misiles ni ataques masivos contra Ucrania ni contra nuestro pueblo”. El principal obstáculo en las negociaciones es la cuestión territorial. La delegación rusa exige que Ucrania reconozca las “nuevas realidades territoriales”, es decir, que acepte como parte de Rusia las cuatro regiones ucranianas ocupadas militarmente: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexadas en septiembre de 2022 sin reconocimiento internacional. Además, el Kremlin mantiene su postura de no retroceder en relación con la soberanía de la península de Crimea, anexada en 2014. Por su parte, el gobierno ucraniano sostiene una posición firme que condiciona cualquier negociación al restablecimiento de sus fronteras de 1991, lo que implica la retirada total de las tropas rusas de los territorios ocupados, incluida Crimea. El ataque masivo ruso, que empleó sistemas aéreos avanzados, refleja la persistente hostilidad en el frente de batalla. El uso intensivo de drones y misiles contra infraestructura civil y militar en varias áreas del país confirma que la guerra continúa sin interrupciones, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución pacífica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por