Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos presente en el Encuentro Nacional de Puntos Focales para personas afectadas por el delito de trata

    Parana » APF

    Fecha: 25/11/2025 14:31

    Se realizó de forma virtual el Encuentro Nacional de Puntos Focales, organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de anunciar la puesta en marcha del Programa de Restitución de Derechos a Víctimas del Delito de Trata de Personas y coordinar las acciones que se implementarán desde este 2025 en adelante. martes 25 de noviembre de 2025 | 14:11hs. Se realizó de forma virtual el Encuentro Nacional de Puntos Focales, organizado por el Ministerio de Justicia de la Nación, con el objetivo de anunciar la puesta en marcha del Programa de Restitución de Derechos a Víctimas del Delito de Trata de Personas y coordinar las acciones que se implementarán desde este 2025 en adelante. La reunión estuvo presidida por el Coordinador Nacional de Asistencia y Restitución de Derechos a Víctimas de Trata, Ramiro M¿Cann, quien destacó la importancia de fortalecer la articulación con las provincias para garantizar un abordaje integral y especializado. Entre las autoridades presentes participó la Coordinadora del Consejo Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos del Tráfico y la Trata de Personas, y Punto Focal Provincial, Silvina Calveyra, quien se refirió al alcance del nuevo programa y a la incorporación de víctimas bajo criterios actualizados, ya que incluirá a personas rescatadas en causas en autos de procesamiento a partir de la fecha de creación del programa este año. Asimismo, destacó "el programa posee dos líneas, para promover la restitución de derechos de las víctimas del delito de trata de personas mediante un circuito de asistencia articulado con lo que vienen desarrollando los puntos focales provinciales, fortaleciendo las capacidades institucionales que conforman la red nacional de puntos focales para la asistencia a víctimas. Promover la coordinación interinstitucional y facilitar la reinserción social y laboral de las víctimas del delito desde un enfoque de derechos y de no revictimización", tal como lo establece la Resolución 246/25 en sus objetivos. En relación con las herramientas previstas, Calveyra detalló, "las líneas de trabajo serán dos; una vinculada a la asistencia económica a víctimas a través de un subsidio, cuyo monto equivale a un salario mínimo vital y móvil, por un periodo de tres meses prorrogable por una vez. La otra refiere al acompañamiento para la reinserción socio laboral, trayecto de formación y capacitación, apoyo a emprendimiento personal y asistencia social y educativa; equivalente a medio salario mínimo vital y móvil, por tres meses, prorrogable una sola vez." Finalmente, subrayó la importancia del acuerdo entre jurisdicciones, "es condición indispensable la firma entre Nación y Provincia del Convenio REDAVIT, el Registro Federal de Asistencia a Víctimas, como herramienta fundamental para el monitoreo, la transparencia y el almacenamiento de datos, cuya carga al sistema la realizará el punto focal provincial." El nuevo programa busca consolidar un sistema federal de asistencia que garantice la restitución de derechos y promueva la autonomía de las víctimas, evitando procesos de revictimización y fortaleciendo la coordinación interinstitucional en todo el país. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por