25/11/2025 16:02
25/11/2025 16:02
25/11/2025 16:02
25/11/2025 16:02
25/11/2025 16:01
25/11/2025 16:01
25/11/2025 16:01
25/11/2025 16:01
25/11/2025 16:01
25/11/2025 16:00
Caseros » Genesis 24
Fecha: 25/11/2025 14:19
«Este es un paso más en el camino que iniciamos de promover transparencia, orden y oportunidades para las instituciones deportivas entrerrianas», expresó Colello. La iniciativa permitirá que los clubes, federaciones y asociaciones deportivas formalmente inscriptos en el Registro de Instituciones Deportivas y con su situación institucional vigente accedan a una cuenta bancaria gratuita. Esta herramienta se enmarca en una política pública orientada a promover la formalización, brindar mayor seguridad administrativa y facilitar procesos transparentes, accesibles y acordes a las necesidades actuales de las entidades deportivas. Cabe aclarar que este beneficio no implica exclusividad bancaria, ya que cada institución conserva la libertad de elegir la entidad financiera que considere más conveniente. Del acto participaron el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, y el director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, junto al gerente regional del Banco Macro Región Litoral, Néstor Fabián Roggi; y el líder de Empresas en Banco Macro, Diego Bosio. El acuerdo refleja una política sostenida de acompañamiento a las instituciones deportivas entrerrianas, impulsada desde el gobierno provincial. El Banco Macro se compromete a diseñar un paquete de cuentas con un 100 por ciento de bonificación en los costos de mantenimiento, mientras que la Secretaría de Deportes certificará la situación institucional de los clubes participantes e impulsará la difusión de la propuesta entre las entidades deportivas registradas. Durante la firma, el secretario de Deportes, Sebastián Uranga, destacó la importancia del acuerdo: «Fortalecer los clubes siempre fue una premisa de gestión. A partir de este convenio, todos los clubes de la provincia podrán acceder a una cuenta gratuita, lo que representa un avance clave en materia de transparencia y crecimiento institucional». Uranga también valoró el trabajo conjunto con la entidad bancaria y el rol social de los clubes: «Este logro surge de un pedido histórico de las instituciones y de un proceso de diálogo que permitió construir una herramienta concreta. Nos da una enorme satisfacción seguir generando respuestas que fortalezcan al deporte entrerriano». Por su parte, Roggi resaltó que el Banco Macro busca «acompañar la gestión de los clubes amateur, facilitando su inserción en el sistema financiero y ofreciendo instancias de educación económica para los dirigentes». El convenio tendrá una vigencia de dos años y no implicará erogación presupuestaria para las partes.
Ver noticia original