Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • China postergó definir una salvaguarda contra la carne vacuna

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/11/2025 13:43

    El Ministerio de Comercio de China informó hoy que, por la complejidad del caso, decidió prorrogar hasta el 26 de enero de 2026 el plazo de la investigación de salvaguarda sobre la carne vacuna importada de todo el mundo. Así lo destacó la agencia de ese país, Xinhua. Aunque la medida tiene alcance global, para la Argentina resulta relevante porque el 70% del producto va a ese mercado. La investigación se inició el 27 de diciembre de 2024 y, el 6 de agosto pasado, ese Ministerio anunció que su período se ampliaría hasta el 26 de noviembre de 2025. En tanto, la agencia Reuters dijo que China extendió dos meses más su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, “dando a los proveedores mundiales una prórroga temporal más larga de posibles restricciones comerciales mientras la industria nacional lucha contra un exceso de oferta”. En este contexto, indicó que “la investigación no se centra en ningún país concreto”. “La breve prórroga de solo dos meses es inusual: sugiere que los funcionarios no están tan cerca de llegar a una conclusión como algunos de los rumores de la industria han sugerido”, dijo Even Rogers Pay, director de Trivium China, con sede en Pekín. “Las próximas semanas son un periodo político muy ajetreado en China, y muchos de los principales socios comerciales que envían carne de vacuno también celebrarán fiestas importantes en diciembre, así que podría ser que todos necesiten las semanas extra para ultimar las conclusiones”, añadió. “En julio pasado, un funcionario del Ministerio de Agricultura dijo que la cría de ganado vacuno había sido ‘generalmente rentable’ durante tres meses consecutivos. El pasado viernes, el Ministerio dijo que pretende consolidar y ampliar los efectos de las medidas de apoyo al ganado vacuno, al tiempo que promueve una rápida recuperación de la producción de vacas lecheras”, comentó Reuters. “Los precios del ganado vacuno se mantuvieron esta semana en 25,6 yuanes por kilogramo, frente a los 23,7 yuanes por kilogramo del mismo periodo del año pasado, según datos de la consultora Mysteel. China importó la cifra récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne vacuna en 2024. Las importaciones de enero-octubre de 2025 aumentaron un 2,8% interanual, hasta 2,41 millones de toneladas”, agregó. Para la Argentina, China es su principal cliente: concentra el 70% de las compras. IPCVA A principios de noviembre pasado, autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) se habían reunido en ese país con funcionarios del Ministerio de Comercio, donde plantearon su rechazo a la eventual aplicación de salvaguardas contra la carne argentina. Desde el año pasado, el gigante asiático puso bajo la lupa las importaciones de todo el mundo tras un reclamo de sus productores por un supuesto impacto en los precios. Para la Argentina, China es su principal cliente con el 70% de las compras. “Hemos podido manifestar nuestra opinión en cuanto a que no corresponde poner en práctica una medida de salvaguardia porque así lo demuestran los estudios que se realizaron”, dijo en esa oportunidad Georges Breitschmitt, presidente del Ipcva. El directivo señaló que ante una eventual continuidad de la investigación sería “preferible” un arancel mínimo: “No obstante, en el caso que China siga adelante con alguna medida, hemos manifestado que para la cadena de ganados y carnes de la Argentina es preferible la aplicación de un arancel mínimo”. En el organismo de promoción dijeron que “aunque las eventuales medidas de salvaguardia se aplican a nivel global, los orígenes más relevantes que se investigan son la Argentina, Brasil, EE. UU.,. Uruguay, Australia y Nueva Zelanda”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por