25/11/2025 11:54
25/11/2025 11:52
25/11/2025 11:51
25/11/2025 11:50
25/11/2025 11:50
25/11/2025 11:50
25/11/2025 11:48
25/11/2025 11:47
25/11/2025 11:47
25/11/2025 11:46
» Rafaela Noticias
Fecha: 25/11/2025 09:45
Calculan que más de un millón y medio de personas viajaron durante el fin de semana largo: ¿cuánto gastaron? El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional dejó números contundentes para el turismo argentino. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se desplazaron por el país, lo que representa un aumento del 21% respecto del mismo feriado de 2024. El clima favorable, una agenda cargada de actividades y los cuatro días de descanso potenciaron los resultados en todo el territorio nacional. Más días, más movimiento y más consumo La estadía promedio fue de 2,3 noches, es decir, un 15% más que el año pasado, cuando el feriado tuvo solo tres jornadas. A pesar de un gasto diario más moderado —$91.317 por turista, un 3,7% menor en términos reales— el volumen total creció de manera significativa: $355.789 millones desembolsados, un 34% más en términos reales que los $196.233 millones registrados en 2024. El gasto, apuntan desde CAME, se concentró principalmente en gastronomía, alojamiento, transporte y actividades vinculadas a la recreación. Los destinos que más turistas recibieron Entre las ciudades con mayor movimiento se destacaron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y los complejos termales de Entre Ríos, que alcanzaron altos niveles de ocupación. También registraron fuerte actividad Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil y los corredores serranos bonaerenses. En la Patagonia sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos, que se consolidaron como destinos de naturaleza elegidos por visitantes nacionales y extranjeros. Un año con feriados que empujan la economía Entre enero y noviembre de 2025 se celebraron siete fines de semana largos, durante los cuales viajaron 11.964.940 turistas. El movimiento económico asociado asciende a $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares. Desde CAME destacaron que estos movimientos no solo fortalecen las economías regionales, sino que también benefician a miles de pymes ligadas al turismo. Los datos del año según CAME Viajeros totales en fines de semana largos: 11,9 millones Impacto económico acumulado: $2,7 billones Preferencia por destinos cercanos y propuestas de naturaleza Mayor dinamismo en alojamientos alternativos y reservas de último momento Según un estudio del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, una familia tipo necesita $1.156.988 para una escapada, equivalente al 74% del salario medio. La brecha entre destinos es marcada: Gualeguaychú: $535.735 $535.735 Colón: $685.955 $685.955 Mar del Plata: $942.959 $942.959 Villa Gesell: $976.092 $976.092 Pinamar: $1.316.559 $1.316.559 Cariló: $2.019.121 Un cielo cargado de pasajeros El alojamiento es el factor que más impacta en la diferencia de costos. Aerolíneas Argentinas y Flybondi registraron niveles de ocupación que llegaron al 97% en algunas rutas. AR proyectó el movimiento de 180 mil pasajeros, un 2,4% más que en 2024. Los destinos más demandados fueron Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Salta, Neuquén, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew y Jujuy. Black Friday y un puente colapsado El Black Friday de Paraguay generó un fenómeno aparte: colas kilométricas en el cruce Posadas–Encarnación, tren colmado y más de 2.100 autos por hora cruzando el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Miles de argentinos viajaron para aprovechar ofertas del evento comercial más convocante de la región. Turistas brasileños en Misiones El feriado del Día de la Conciencia Negra en Brasil impulsó una fuerte llegada de visitantes del país vecino, lo que elevó la ocupación en Puerto Iguazú a casi el 90%. Boom de las búsquedas online Plataformas como Booking, Airbnb y Alohar registraron un 35% más de búsquedas de escapadas cortas dentro del país, especialmente viajes de último momento hacia destinos cercanos o vinculados a la naturaleza.
Ver noticia original