Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Psicología en tiempos de inteligencia artificial

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 25/11/2025 09:44

    Psicología en tiempos de inteligencia artificial La presencia de la inteligencia artificial (IA) en la vida cotidiana ya no es un fenómeno futurista: es parte de nuestras decisiones diarias, nuestras búsquedas y hasta nuestras conversaciones. En su columna semanal en “Hoy por Hoy” por Mitre Santa Fe, la psicóloga Marcela Dellamea analizó el impacto de estas tecnologías en la salud mental, los motivos por los que se vuelven tan atractivas y los riesgos de utilizarlas como reemplazo del vínculo humano. Dellamea explicó que muchas personas comienzan a consultar a la IA en situaciones de vulnerabilidad emocional: frente a una duda, un temor o un momento de angustia. “Es accesible, está siempre disponible y no juzga”, señaló. En un contexto en el que acceder a un profesional puede resultar costoso o poco disponible, estas herramientas aparecen como una alternativa sencilla. Sin embargo, insistió en un punto clave: la IA no puede reemplazar a un terapeuta ni a otra persona. No observa el contexto, la historia, ni los factores que rodean la vida de quien consulta. Tampoco puede cuestionar pensamientos erróneos, ampliar perspectivas o contener desde lo afectivo. “Pensamiento, emoción y conducta van de la mano. La IA puede responder, pero no puede acompañar un proceso”, explicó. Asimismo, advirtió sobre los riesgos del uso indiscriminado de la tecnología. Citó casos reales donde la IA reforzó ideas paranoicas o distorsionadas en personas con antecedentes psicológicos, llegando incluso a resultados trágicos. “Estas herramientas no detectan consumos problemáticos, duelos, traumas o enfermedades previas. Ahí es donde debemos tener cuidado”, subrayó. play pause Marcela Dellamea - Licenciada en psicología (Radio mitre) Mudo Volumen Volumen Máximo Marcela Dellamea - Licenciada en psicología (Radio mitre) Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Además, destacó que los algoritmos están diseñados para mantener la atención del usuario, lo que puede favorecer conductas dependientes. “Estamos hiperconectados, pero cada vez más personas se sienten solas”, remarcó. Para la psicóloga, la IA puede ser un complemento ocasional, pero nunca debe convertirse en “el único amigo” o la única fuente de consejo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por