Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Puede el BCRA acumular reservas? Por qué no es tan sencillo como parece

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/11/2025 04:54

    Acumular reservas implica definir quién las financia, con qué instrumentos y a costa de qué (Foto: Reuters) En los últimos meses se instaló la creencia de que basta con que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compre dólares para fortalecer las reservas y así estabilizar la economía. El razonamiento parece sencillo: el ente monetario adquiere divisas, aumenta sus activos externos y mejora la confianza. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Acumular reservas implica definir quién las financia, con qué instrumentos y a costa de qué. Para que el Banco Central pueda comprar dólares, primero debe tener pesos para pagarlos. Esos pesos los consigue a través de la venta de títulos públicos -bonos del Tesoro- que figuran en su balance. Al vender más bonos, la oferta de deuda aumenta, caen los precios y crece el índice de riesgo país. Así, buscar reservas termina deteriorando el valor de los bonos argentinos, encareciendo el financiamiento soberano y afectando la reputación crediticia del país. Es una paradoja: se pretende fortalecer las reservas y la moneda, pero se profundiza el deterioro financiero del Estado. Otra alternativa consiste en que el BCRA emita pesos para comprar dólares. Si la demanda de moneda nacional no aumenta, esa emisión presionará sobre los precios de la economía. Si la demanda de moneda nacional no aumenta, la emisión para comprar dólares presiona sobre los precios de la economía El valor de la moneda no radica en tener reservas guardadas en un banco central, sino en la confianza que inspiran las instituciones políticas, económicas y jurídicas de un país. El respaldo real de una moneda se define por la solidez institucional: libertad económica, derechos de propiedad y cumplimiento de contratos. Si las instituciones son débiles, la moneda -sea peso, austral o patacón- resultará incapaz de generar credibilidad, incluso si el Banco Central exhibe reservas. La gente elige el dólar porque conoce que las instituciones de Estados Unidos imponen límites eficaces a los excesos monetarios del poder político (Foto: Reuters) Si se le pregunta a cualquier persona qué preferiría guardar por un año -peso o dólar-, la respuesta será el dólar. Sin embargo, esa elección no se basa en consultar el balance de la Reserva Federal o verificar los activos que respaldan los billetes circulantes en el mundo. La gente elige el dólar porque conoce que las instituciones de Estados Unidos imponen límites eficaces a los excesos monetarios del poder político. Eliminar el curso forzoso del peso es una discusión central. Actualmente, por ley, todos los argentinos deben utilizar una moneda que la mayoría no elegiría de manera voluntaria. Si desapareciera esa obligación, cada ciudadano podría decidir en qué moneda ahorrar, cobrar, pagar o invertir. La acumulación de reservas debería ser función del Tesoro, no del Banco Central En ese contexto, la acumulación de reservas debería ser función del Tesoro, no del Banco Central. El Tesoro es quien debe afrontar la deuda pública y recaudar impuestos. Las reservas que el Tesoro acumule operarían como seguro para el cumplimiento de obligaciones y no como un simple apoyo contable a una moneda débil. El verdadero conflicto de fondo es que Argentina intenta disimular sus desequilibrios estructurales a través de ingeniería financiera. Se discute sobre reservas, dólar exportador, cepos y acumulaciones contables, pero la esencia radica en que la moneda solo se respalda con buenas instituciones, no con dólares prestados. Incluso si se debatiera sobre si el tipo de cambio está atrasado o adelantado, el foco principal debe mantenerse en la cuestión institucional. El verdadero conflicto de fondo es que Argentina intenta disimular sus desequilibrios estructurales a través de ingeniería financiera (Foto; Reuters) Tampoco resulta sostenible que el Tesoro argentino solicite préstamos al Tesoro estadounidense para pagar compromisos con organismos como el FMI, ni que le pida intervenir en el mercado cambiario para contener el tipo de cambio. El problema no es de reservas, sino de reputación. Y esa reputación no se construye en el Banco Central, sino en la República. Por eso, la solución no pasa por acumular dólares de forma artificial, sino por edificar una moneda robusta que se base en instituciones confiables. Eso requiere reconocer que el Banco Central no puede resolver de fondo los dilemas económicos del país. La verdadera acumulación se da cuando el Estado evita el gasto excesivo, cumple sus contratos, respeta la ley y abandona la imposición de una moneda que nadie valora espontáneamente. En sus orígenes, el papel moneda se respaldaba con oro o plata, metales cuya escasez restringía la emisión. Con el abandono del patrón oro, todas las monedas del mundo descansan sobre la confianza en los gobiernos. En sus orígenes, el papel moneda se respaldaba con oro o plata, metales cuya escasez restringía la emisión Por lo tanto, no es tan fácil que el BCRA acumule reservas de manera sostenible. Para lograrlo debería incrementarse la demanda de moneda nacional, de modo que cualquier emisión dedicada a comprar dólares no termine presionando los precios. Pero, en definitiva, quien debe demostrar capacidad de pago es el Tesoro. La solvencia fiscal real y sostenida solo puede demostrarse si el Tesoro acumula reservas, no el BCRA. Si se usaran reservas adquiridas a través de emisión para saldar deuda, el resultado sería un deterioro del balance del Banco Central, repitiendo los errores de entregarle letras intransferibles a cambio de reservas, lo que ya en el pasado devastó sus cuentas. Volveríamos así a las prácticas que destruyeron la solvencia del Banco Central. La verdadera salida solo se abrirá a través de reformas institucionales profundas y el abandono de atajos con poca base económica y menos aún, confianza.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por