Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impuesto a las Ganancias: qué gastos podrían declararse para reducir la carga fiscal

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 25/11/2025 06:31

    Impuesto a las Ganancias: qué gastos podrían declararse para reducir la carga fiscal El Gobierno evaluaba cambios en el impuesto a las ganancias con el objetivo de permitir que más contribuyentes declararan gastos para reducir la carga fiscal. La iniciativa se conoció luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, señalara que se buscaría ampliar las deducciones disponibles, aunque todavía no había precisiones sobre el marco tributario. El funcionario sostuvo que el nuevo esquema permitiría “a cualquiera que pague Ganancias deducir desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario”. Sin embargo, hasta el momento solo trascendieron lineamientos generales y no se difundió un proyecto formal. Actualmente, la determinación del impuesto se realiza aplicando deducciones previstas en la ley, como la “ganancia no imponible” y la “deducción especial”, además de montos por cargas de familia o erogaciones declaradas. Deducciones actuales Hoy es posible descontar gastos vinculados al alquiler de vivienda, servicio doméstico registrado, medicina prepaga, honorarios médicos, donaciones autorizadas, seguros de vida y retiro, educación de hijos y elementos de trabajo, entre otros conceptos. No obstante, varios límites se encuentran desactualizados. Por ejemplo, los intereses de créditos hipotecarios solo pueden deducirse hasta $20.000 por año, cifra vigente desde hace décadas y considerada simbólica por especialistas. También existen topes muy bajos para gastos de sepelio y beneficios educativos. Según el contador Martín Caranta, la falta de actualización afecta la medición real de la capacidad contributiva y genera diferencias entre asalariados y autónomos, quienes tienen mayor flexibilidad para declarar erogaciones. Qué gastos podrían incorporarse Especialistas consultados señalaron que una eventual reforma podría incluir nuevas deducciones, entre ellas: -Transporte al trabajo -Formación profesional, cursos y posgrados -Herramientas y equipamiento laboral como computadoras, celulares y software -Gastos de home office, servicios y expensas proporcionales -Servicios de cuidado de niños, adultos mayores y personas con discapacidad -Intereses hipotecarios con topes ajustados -Aportes voluntarios a sistemas de retiro y ahorro previsional -El abogado tributarista Diego Fraga destacó que algunos criterios ya fueron reconocidos por el Tribunal Fiscal de la Nación, pero no se incorporaron a la ley. Expertos consideraron necesario eliminar o elevar varios límites actuales. La contadora Fernanda Laiún propuso permitir deducir hasta el 20% o 30% del sueldo bruto en gastos realizados en el país con medios electrónicos, para reducir inequidades entre contribuyentes. Caranta calificó como “un insulto” el tope de $996,23 anual para gastos de sepelio y señaló que debería elevarse significativamente el monto deducible por intereses hipotecarios, especialmente en un contexto de impulso al crédito privado. Expectativa por la reforma tributaria Hasta el momento no estaba claro cómo se insertaría la ampliación de deducciones dentro de una reforma integral del sistema tributario. También se desconocía si el nuevo esquema modificaría el ingreso mínimo para tributar, lo que podría aumentar la dependencia de declaraciones de gastos. Fraga advirtió que, si bien considera positivo ampliar deducciones relacionadas con la actividad laboral, no cree que sea la reforma más urgente. “Hay muchos impuestos que tocar antes y, dentro de Ganancias, el tema de las alícuotas de las sociedades es uno de ellos”, explicó. (La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por