25/11/2025 01:20
25/11/2025 01:19
25/11/2025 01:19
25/11/2025 01:18
25/11/2025 01:14
25/11/2025 01:13
25/11/2025 01:12
25/11/2025 01:00
25/11/2025 00:56
25/11/2025 00:55
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 24/11/2025 23:17
Negocios oscuros y fútbol: Investigarán a Sur Finanzas por presunto lavado de dinero en la Causa ANDIS El mundo del fútbol argentino se ve sacudido por un nuevo escándalo de corrupción que apunta directamente a Maximiliano Ariel Vallejo, titular de la financiera Sur Finanzas. La empresa, conocida por su estrecho vínculo comercial y personal con el presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, fue allanada la semana pasada en el marco de la investigación por la ruta del dinero de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). «Tengo una relación muy linda, sobre todo con el Chiqui Tapia. Les prestamos dinero a varios clubes que necesitan financiación», era la frase de Vallejo que hoy resuena en los tribunales federales, donde se investiga si Sur Finanzas fue un vehículo para blanquear fondos públicos robados. La Ruta del Dinero de la Corrupción El allanamiento a la sede de la financiera en Adrogué fue ordenado por el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, quienes buscan documentación para desentrañar cómo se blanqueaban las coimas pagadas por droguerías a cambio de licitaciones amañadas en la ANDIS. La clave de la conexión está en el celular de Miguel Ángel Calvete, señalado como el nexo principal de la maniobra. Los mensajes de Calvete con Alan Pocoví (acusado de lavar los fondos) revelaron que parte del dinero corrupto sería invertido en criptomonedas a través de la aplicación NEBLOCKSHAIN, una plataforma de propiedad de… Sur Finanzas. Los investigadores sospechan que esta criptomoneda pudo ser una de las vías para «limpiar» los fondos en negro. Vínculos con la AFA y Préstamos Millonarios La figura de Vallejo no es nueva en el radar judicial. Sur Finanzas ya arrastra una denuncia previa de la PROCELAC por presunto lavado de dinero por movimientos bancarios sin respaldo por más de 4.000 millones de pesos de una de sus sociedades vinculadas. No obstante, su influencia creció exponencialmente a la par de su relación con «Chiqui» Tapia. Los negocios de Vallejo en el fútbol incluyen: Sponsor Oficial: La Liga Profesional lleva su nombre: “Copa Sur Finanzas” . Auspicios: Su marca auspició clubes como Racing Club (donde prometió un plus si salían campeones), San Lorenzo (con préstamos millonarios en el ojo de una causa por administración fraudulenta), Banfield , Platense y el club de Tapia, Barracas Central . Perfil Incompatible: La PROCELAC destacó que, si bien Vallejo maneja un entramado de empresas (varias rotuladas como «apócrifas»), figura ante la AFIP como trabajador autónomo con ingresos de hasta 25 mil pesos, un perfil incompatible con las 1.529 operaciones de compra de moneda extranjera que realizó desde 2018. La Justicia busca ahora desentrañar si esta red de negocios en el fútbol funcionó como una fachada o como un vehículo para blanquear fondos de origen ilícito, sumando la causa ANDIS a las ya complejas investigaciones que rodean al financista. (Con información de Clarín) compartir
Ver noticia original