24/11/2025 22:55
24/11/2025 22:55
24/11/2025 22:54
24/11/2025 22:53
24/11/2025 22:53
24/11/2025 22:53
24/11/2025 22:51
24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:50
24/11/2025 22:50
» Misioneslider
Fecha: 24/11/2025 21:21
ARCA firmó un acuerdo aduanero con Estados Unidos: qué implica La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha avanzado con un paso clave al firmar un nuevo convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). Este acuerdo modificará la forma en que ambos países intercambian información, lo que tendrá posibles efectos futuros sobre el esquema de retenciones. El convenio permitirá fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales. Además, facilitará la modernización, digitalización y automatización de los procesos aduaneros entre Argentina y Estados Unidos, alineando el trabajo con los estándares internacionales de la Organización Mundial de Aduanas. Cómo puede impactar el nuevo acuerdo en el agro argentino En el acuerdo entre ambos países, se establecen compromisos adicionales, como cooperar para atraer inversiones en minerales críticos y coordinar acciones para estabilizar el comercio mundial de soja. Esto ha generado discusiones sobre el capítulo denominado «tax holiday». La presión estadounidense ha despertado preocupación en el sector agroexportador argentino, especialmente en relación con la reducción de retenciones prometida al campo. La implementación de esquemas de beneficios que puedan desplazar la soja americana de China es un tema delicado que podría obstaculizar la reducción de retenciones en Argentina. Financiamiento externo para ARCA En paralelo a las negociaciones con Estados Unidos, ARCA ha obtenido líneas de crédito para modernizar el sistema tributario y aduanero. El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó un préstamo de u$s1.200 millones, destinado a respaldar reformas tributarias orientadas a mejorar la equidad y la eficiencia. El Banco Mundial también ha aprobado un proyecto por u$s300 millones para optimizar la eficacia y transparencia de la administración tributaria, mediante la digitalización y la automatización de procesos. Estas iniciativas buscan mejorar la claridad en la información al contribuyente y simplificar los procesos de IVA y Ganancias para personas físicas. Resumen El acuerdo aduanero entre Argentina y Estados Unidos representa un avance significativo en la cooperación bilateral, con impactos potenciales en el sector agroexportador argentino. La presión estadounidense y los compromisos adicionales establecidos en el acuerdo podrían influir en la política de retenciones del país. Además, ARCA ha asegurado financiamiento externo para modernizar sus sistemas, buscando mejorar la eficiencia y transparencia en la administración tributaria.
Ver noticia original